Estados Unidos ha sancionado a una supuesta red iraní de adquisición de armas que apoya el programa de misiles balísticos del país, tras la decisión de la ONU de volver a imponer sanciones a Teherán, según anunció el miércoles el Departamento del Tesoro.
Washington afirmó que se trata de 21 empresas y 17 personas que “suponen una amenaza significativa para los miembros del ejército estadounidense en Oriente Medio, los buques comerciales estadounidenses que transitan por aguas internacionales y la población civil”.
La medida, añadió, sigue a la decisión de las Naciones Unidas del 27 de septiembre de volver a imponer sanciones y restricciones a los programas nucleares, de misiles y otros programas armamentísticos de Teherán.
Estas sanciones son las primeras impuestas por la administración Trump desde que se finalizaron la semana pasada las llamadas sanciones “snapback”, que aumentarán la presión sobre Teherán por sus programas de armas nucleares y misiles balísticos.
Las redes afectadas tienen su sede en varios países, entre ellos Irán, Hong Kong, China y Alemania, según informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
“Bajo el liderazgo del presidente Trump, negaremos al régimen (iraní) las armas que utilizaría para promover sus objetivos malignos”, afirmó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un comunicado.
Noticia en desarrollo…