El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aseguró este jueves que los acuerdos comerciales con India, Suiza y Taiwán están bien encarrilados, aunque advirtió que Washington sigue a la espera de que Corea del Sur formalice el pacto alcanzado previamente con la administración de Donald Trump.
“Creo que con la India lo cerramos una vez que dejen de comprar petróleo ruso. Tenemos un gran acuerdo en marcha con Taiwán. Probablemente cerraremos otro con Suiza. […] Y, por supuesto, Corea del Sur, con la que hemos llegado a un acuerdo, pero ya veremos si cumplen con el papeleo”, declaró Lutnick a CNBC en declaraciones recogidas por EP.
El funcionario, considerado uno de los principales defensores de la guerra arancelaria de Donald Trump, se mostró más optimista que en ocasiones anteriores sobre la posibilidad de cerrar entendimientos con socios estratégicos.
Actualmente, la Casa Blanca mantiene un gravamen del 39% a las importaciones de Suiza, un 20% para Taiwán y un 50% para India, este último acompañado de un recargo del 25% por sus compras de petróleo ruso. Sin embargo, el futuro de estos aranceles está en entredicho: un tribunal federal los declaró recientemente ilegales al considerar que Trump había invocado de manera indebida una ley de emergencias para imponerlos.
El Tribunal Supremo, no obstante, aceptó estudiar el caso con carácter de urgencia y analizará los argumentos a inicios de noviembre para emitir un fallo definitivo.
Un acercamiento estratégico a India
En paralelo, la relación bilateral con India fue protagonista en el Senado estadounidense durante la audiencia de confirmación de Sergio Gor, nominado por Trump como embajador en Nueva Delhi. Allí, Gor afirmó que Washington y Nueva Delhi “no están tan lejos de un acuerdo sobre aranceles” y expresó confianza en resolver las diferencias “en las próximas semanas”.
El propio secretario de Estado, Marco Rubio, realizó una aparición inusual en la audiencia para introducir al nominado. “India es una de las relaciones más importantes que tiene Estados Unidos en el mundo”, subrayó Rubio.
La nominación de Gor se produce tras semanas de fricción diplomática y en un contexto de tensiones por la resistencia de India a abrir su sector agrícola y lácteo. A pesar de ello, el candidato insistió en que la relación bilateral atraviesa un momento de reajuste: “Aunque podamos tener ahora algún tropiezo, estamos en el camino de resolverlo”.
India, cortejada por sucesivas administraciones estadounidenses como contrapeso a China, es hoy el quinto mayor socio económico de EE. UU., con un comercio bilateral que supera los 190.000 millones de dólares anuales.
Más allá de las fricciones, la administración mantiene la intención de reforzar la cooperación estratégica, particularmente en el marco del Quad (India, Australia, Japón y Estados Unidos), que se prevé se reúna este año con un énfasis renovado en la seguridad regional frente a China.
“Nuestra relación con el Gobierno indio, con el pueblo de India, se extiende por muchas más décadas, y es una relación mucho más cálida que la que ellos tienen con los chinos”, concluyó Gor.
(Con información de Europa Press/Reuters)