El presidente de EEUU, Donald Trump, se reunió con el presidente sirio Ahmed al Sharaa y el príncipe heredero saudita Mohammed Bin Salman en Riad el 14 de mayo de 2025 (REUTERS)

El gobierno de Estados Unidos levantó este viernes las sanciones económicas generales impuestas a Siria, lo que supone un drástico cambio de política tras el fin del régimen de Bashar al Assad y abre la puerta a nuevas inversiones en el país devastado por la guerra civil.

Siria debe “seguir trabajando para convertirse en un país estable y en paz, y esperamos que las medidas adoptadas hoy sitúen al país en la senda de un futuro brillante, próspero y estable”, declaró en un comunicado el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

“El Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado están implementando autorizaciones para fomentar nuevas inversiones en Siria“, señaló Bessent.

“El alivio de las sanciones es fundamental para que Siria avance”, añadió el secretario de Estado Marco Rubio en una publicación en X. “Estados Unidos está emitiendo una exención de sanciones de la Ley César para aumentar las inversiones y los flujos de efectivo que facilitarán los servicios básicos y la reconstrucción en Siria. Apoyamos los esfuerzos del pueblo sirio para construir un futuro más esperanzador”, escribió.

La medida formalizó una decisión anunciada por el presidente Donald Trump la semana pasada.

Durante una gira por Medio Oriente, Trump anunció inesperadamente que levantaba las “brutales y paralizantes” sanciones de la era Assad contra Siria en respuesta a las demandas de Turquía y Arabia Saudita.

Trump saludó al presidente sirio en Riad, Arabia Saudita, según este folleto difundido el 14 de mayo de 2025 (REUTERS)

El alivio de las sanciones se extiende al nuevo gobierno de Siria con la condición de que el país no proporcione refugio a organizaciones terroristas y garantice la seguridad de las minorías religiosas y étnicas, dijo el Tesoro de EEUU.

El Departamento de Estado emitió simultáneamente una exención que permite a los socios y aliados extranjeros participar en la reconstrucción de Siria, dando luz verde a las empresas para hacer negocios en el país.

La autorización abarca las nuevas inversiones en Siria, la prestación de servicios financieros y las transacciones con productos petrolíferos sirios.

También permite hacer negocios con el nuevo gobierno sirio y con ciertas entidades previamente bloqueadas.

Estados Unidos había impuesto amplias restricciones a las transacciones financieras con Siria durante los 14 años de guerra civil del país y había dejado claro que utilizaría las sanciones para castigar a cualquiera que participara en la reconstrucción mientras Bashar al Assad siguiera en el poder.

Tras una campaña liderada por los islamistas que derrocó a Assad el año pasado, el nuevo gobierno sirio ha intentado reconstruir las relaciones con los gobiernos occidentales y revertir las sanciones punitivas.

(Con información de AFP)