Estados Unidos instó a Japón a detener las importaciones de energía desde Rusia (X)

Estados Unidos solicitó a Japón detener la importación de energía rusa, informó el miércoles el secretario del Tesoro, Scott Bessent, pocas horas después de que el presidente Donald Trump anunciara que India suspendería la compra de petróleo ruso.

Bessent indicó en la red social X que habló con el ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, sobre la “expectativa de Washington de que Japón deje de importar energía rusa”. Japón depende en gran medida de la importación de petróleo y gas.

En 2023, según los últimos datos aduaneros disponibles, Japón gastó 582.000 millones de yenes (3.900 millones de dólares) en importar gas natural licuado (GNL) ruso, lo que representó 8,9 % de sus importaciones totales de GNL.

Los medios japoneses en Washington citaron a Kato evitando comentar directamente sobre las declaraciones de Bessent. “Quisiera abstenerme de discutir lo que otros ministros dijeron”, declaró, y agregó: “Estamos comprometidos a hacer lo que podamos para lograr una paz justa en Ucrania coordinándonos con los países del G7”.

En 2023, según los últimos datos aduaneros disponibles, Japón gastó 582.000 millones de yenes (3.900 millones de dólares) en importar gas natural licuado (GNL) ruso, lo que representó 8,9 % de sus importaciones totales de GNL

Por su parte, Trump aseguró este miércoles que el primer ministro indio, Narendra Modi, le prometió que Nueva Delhi dejará de comprar petróleo ruso, aunque matizó que la reducción será progresiva.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump enfatizó su descontento respecto al comercio de hidrocarburos entre Moscú y Nueva Delhi: “No me alegró que India estuviera comprando petróleo. Me aseguró hoy que dejarán de comprarlo”, dijo Trump.

No se puede hacer de inmediato. Es un proceso pequeño, pero terminará pronto”, planteó ante los medios el presidente norteamericano. “Es un paso importante. Ahora tenemos que conseguir que China haga lo mismo”, agregó. Cabe recordar que Modi defendió, antes del comentario de Trump, la adquisición de crudo ruso pese a la invasión del Kremlin a Ucrania.

En agosto, Trump elevó los aranceles a las exportaciones indias a Estados Unidos al 50%, acusando al país asiático de alimentar la guerra en Ucrania.

Rusia se consolidó en los últimos años como el principal proveedor de petróleo para India. En septiembre, las importaciones de Nueva Delhi alcanzaron cerca de 1,62 millones de barriles diarios de crudo ruso, lo que representa aproximadamente un tercio del total adquirido por el país asiático.

Trump aseguró este miércoles que el primer ministro indio, Narendra Modi, le prometió que Nueva Delhi dejará de comprar petróleo ruso, aunque matizó que la reducción será progresiva (REUTERS)

La tendencia se vio reforzada por los descuentos ofrecidos por Moscú, tras la caída de la demanda europea a raíz de las sanciones de Estados Unidos.

En la misma línea que Estados Unidos, el Gobierno británico anunció este miércoles un nuevo paquete de sanciones “más contundente” contra Rusia, con hasta 90 medidas que incluyen restricciones directas a las principales petroleras del país, Rosneft y Lukoil.

Rosneft, empresa estatal, representa el 6% de la producción mundial de petróleo y casi la mitad de la extracción rusa. Sumando a Lukoil, ambas exportan diariamente 3,1 millones de barriles, cifra que el Ejecutivo de Keir Starmer señala para justificar la estrategia de atacar una de las fuentes clave de ingresos del Kremlin.

(Con información de AFP)