Un nuevo requisito para obtener la visa para viajar a Estados Unidos desde Uruguay (Foto: Difusión)

La Embajada de Estados Unidos en Uruguay estableció una nueva restricción para quienes deseen viajar al país por turismo. A partir del 2 de septiembre, los solicitantes de las visas de no inmigrante deberán asistir a una entrevista presencial, informó la representación diplomática en un posteo en la red social X.

La medida alcanza a los solicitantes de la mayoría de las categorías, incluso a quienes están renovando las visas. También están incluidos los menores de 14 años y los mayores de 79.

Esta decisión tuvo repercusiones políticas en Uruguay, ya que generó críticas sobre el gobierno de Yamandú Orsi. Además, se da luego de que el canciller Mario Lubetkin haya dicho que no estaba la posibilidad cercana de ingresar sin visa a Estados Unidos, una meta que se había trazado el gobierno anterior.

Posibilidad de ingresar sin visa a Estados Unidos parece lejana para los uruguayos

La Embajada de Estados Unidos informó además en su web las siguientes excepciones:

  1. Solicitantes clasificables bajo los símbolos de visa A-1, A-2, C-3 (excepto asistentes, sirvientes o empleados personales de funcionarios acreditados), G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 a NATO-6, o TECRO E-1;
  2. Los solicitantes de visas de tipo diplomático u oficial; y
  3. Solicitantes que renueven una visa B-1, B-2, B1/B2 de validez completa o una tarjeta/permiso de cruce fronterizo (para ciudadanos mexicanos) dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior, y que tuvieran al menos 18 años de edad al momento de la emisión de la visa anterior.

La comunicación también aclara que los funcionarios consulares podrían requerir entrevistas presenciales según el caso y por cualquier motivo.

Esta decisión de la embajada de Estados Unidos reemplaza la actualización de exención de entrevista del 18 de febrero de 2025.

El diputado Felipe Schipani, del opositor Partido Colorado, consideró que esta noticia era un “nuevo retroceso de la Cancillería de Mario Lubetkin”.

El canciller de Uruguay, Mario Lubetkin (Camilo dos Santos Ayala, Presidencia)

“Estados Unidos pasará a exigir entrevistas presenciales para todos los uruguayos que soliciten visa. No hay dudas que implicará un gran atraso para nuestro país. El canciller sigue hablando mucho y logrando nada”, señaló Schipani, en la red social X.

La labor del canciller uruguayo también había sido cuestionada por la oposición luego de la polémica generada por el rechazo de Francia, Alemania y Japón a los pasaportes uruguayos. El gobierno debió dar marcha atrás a la decisión de no poner el lugar de nacimiento en el documento.

Sin inclusión en el programa Visa Waiver

Hasta fines de 2024, Estados Unidos y Uruguay habían avanzado en la posible exención de visas para quienes quieren viajar por turismo o por negocios. Los gobiernos firmaron un acuerdo de datos migratorios y luego un convenio para prevenir delitos graves. Luego, la tasa de rechazo del trámite del documento publicado por la embajada en el país dio pistas de que el ingreso sin requerimiento de visa está cada vez más cerca.

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció en noviembre que la tasa de rechazo de visas de no inmigrantes de Uruguay es del 2,63%, una cifra que está por debajo del umbral requerido (3%). “¡Uruguay se acerca a la admisión al programa de exención de visas!”, festejó en un posteo la Embajada de Uruguay en Estados Unidos en la red social X.

El ex ministro del Interior de Uruguay, Nicolás Martinelli, junto a la embajadora de Estados Unidos en el país, Heide Fulton, durante el gobierno anterior, al firmar tratados entre ambos países (@Ni_Martinelli)

Sin embargo, esta posibilidad parece lejana.

“Lo hemos hablado con las autoridades norteamericanas. Parecía, por lo que nos habían señalado en el período de transición, que era un tema inmediato, y no está planteado por parte de Estados Unidos por una serie de parámetros que ellos tienen”, declaró hace unos días el canciller Lubetkin a VTV.

El ministro de Relaciones Exteriores enfatizó en que no hay “ninguna señal” de parte de las autoridades de Estados Unidos para avanzar en esa dirección.