El mercado de la numismática puede sorprender en todo momento. Ya sea por ser una edición limitada, especial, por un error de acuñación, por antigüedad o simplemente por un detalle en particular que la hace distinta. En este caso, una moneda que es poco conocida y que estuvo en circulación en la época colonial podría llegar valer un cuarto de millón de dólares.
La historia de una moneda no tan popular
De acuerdo a la información de NGC Coin, esta moneda llamada Penny o Denarium de Lord Baltimore Maryland, fue ordenada por Cecil Calvert, segundo Lord Baltimore, quien en 1632 recibió una carta del rey Carlos I de Inglaterra para establecer la nueva colonia de Maryland. Esta carta otorgó a Calvert una autoridad casi igual a la del monarca en el territorio, incluyendo el derecho a acuñar monedas.
El 16 de octubre de 1659, Calvert envió una carta a su hermano Philip Calvert en Maryland junto con muestras de una nueva “moneda de Maryland” que pretendía circular en la colonia. La Asamblea de Maryland inicialmente se opuso, pero el 17 de abril de 1661 se aprobó una ley que autorizó el establecimiento de una Casa de la Moneda para acuñar monedas.
Al año siguiente, se aprobó una ley que obligaba a todo contribuyente de Maryland a cambiar 60 libras de tabaco por 10 chelines de las nuevas monedas. Aunque la ley de la Asamblea de Maryland de 1661 autorizó una ceca en la colonia, se cree que toda la moneda de Lord Baltimore en Maryland se acuñó en Inglaterra, probablemente en la Real Casa de la Moneda.
Los valores que alcanzó en subastas anteriores
En septiembre de 2019, un ejemplar de este tipo se vendió en una cifra que alcanzó los US$10.800. Su estado no era el mejor porque estaba enterrada y tenía visibles restos de tierra que dificultaban la visión de los gráficos de la moneda.
Actualmente, solo se conocen 8 ejemplares y es por eso que se especula con que su valor sería de US$250.000. Pese a ser de la época colonial, con detector de metales se vio el desgaste de las piezas y se dedujo que fueron utilizadas en circulación.
Dónde vender monedas raras en Estados Unidos
Existen varias plataformas y métodos confiables para vender monedas antiguas y raras:
- Heritage Auctions: se destaca como una de las casas de subastas más grandes y respetadas del mundo. En 2023, la plataforma alcanzó US$1760 millones en ventas totales, lo que rompió numerosos récords de subastas. En total, estuvoen la transacción de ventas millonarias, como la del centavo de dólar con la imagen de Abraham Lincoln de 1943 por US$1,7 millones. Esta plataforma permite presentar las monedas y billetes para su revisión sin costo.
- Stack’s Bowers Galleries: tiene una larga historia y un legado respetado en el mundo de las subastas. Ofertan en vivo y en línea, y se puede consignar los ejemplares para subasta o venderlos directamente. Ofrecen tasaciones en sus oficinas de Nueva York y Filadelfia. Incluso, para colecciones grandes, se puede enviar a un experto al hogar, banco u oficina del vendedor.
- Apmex: la Bolsa de Metales Preciosos de Estados Unidos (Apmex, por sus siglas en inglés) es uno de los mercados en línea más grandes y reputados para diversas divisas. Es uno de los diez compradores autorizados en ese país de lingotes de la Casa de la Moneda.