El Departamento de Seguridad Pública de Arizona (DPS) anunció un rotundo cambio al firmar un contrato con Thales para la impresión externa de más de 300.000 tarjetas de identificación y licencias especiales al año, entre ellas, la de conducir. También se incluyen permisos de armas ocultas, certificados de competencia en armas de fuego y credenciales para guardias de seguridad e investigadores privados.
¿Cómo serán las nuevas licencias de conducir en Arizona?
El Departamento de Seguridad Pública de Arizona anunció que adoptará licencias de conducir fabricadas 100% en policarbonato, un material altamente resistente que ofrece mayores niveles de seguridad y durabilidad en comparación con los formatos tradicionales. Este cambio busca modernizar las credenciales utilizadas por ciudadanos, empresas y funcionarios estatales.
Los nuevos carnets cuentan con características avanzadas diseñadas para prevenir el fraude y facilitar la verificación de autenticidad. Entre estas innovaciones se incluyen fotografías grabadas a láser, lo que permite obtener imágenes más nítidas y difíciles de alterar, transiciones de color en los fondos de seguridad, patrones reflectantes en relieve que generan efectos de movimiento cinético y una estructura sólida que protege los datos sin posibilidad de manipulación sin daños visibles.
¿Por qué se eligieron licencias de conducir de policarbonato en Arizona?
La implementación de este tipo de credenciales en Arizona sigue la tendencia de diversas agencias en Norteamérica que optan por esta tecnología, para garantizar documentos oficiales de alta calidad y con una vida útil más extensa. Al estar fabricadas en policarbonato, las licencias de conducir son resistentes al desgaste, a la exposición al agua y a temperaturas extremas, lo que reduce la necesidad de reemplazos frecuentes.
Además, la estructura de capas de este material impide cualquier intento de alteración sin dejar evidencia visible, lo que contribuye a la lucha contra la falsificación.
El vicepresidente de Thales Identity and Biometric Solutions en Norteamérica, Tyson Moler, destacó que esta modernización permitirá una validación más rápida y segura de las credenciales, entre ellas, los carnets de conducir. Esto beneficiará tanto a los ciudadanos como a las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley.
¿Cómo obtener la licencia de conducir en Arizona?
Para tramitar una licencia de conducir en Arizona, se deben cumplir con ciertos requisitos. Los adolescentes entre 16 y 18 años, por ejemplo, pueden solicitar un carnet graduado, mientras que los mayores de 18 años pueden optar por uno regular.
Para una licencia de conducir comercial, la edad mínima es 21 años, aunque los mayores de 18 pueden solicitar una versión limitada a operaciones dentro del estado. Además, es necesario proporcionar dos pruebas de residencia.
El proceso de solicitud incluye la presentación de documentos como prueba de identidad (acta de nacimiento o pasaporte) y número de Seguro Social y comprobantes de domicilio. Todos los documentos deben ser originales o copias certificadas en inglés. Es recomendable preparar la documentación antes de acudir a la oficina del Departamento de Vehículos Motorizados (MVD). Para los conductores principiantes, puede ser útil tomar un curso de educación vial.
Para obtener un permiso de aprendizaje, los solicitantes deben tener al menos 15 años y medio, completar un formulario, presentar los documentos requeridos y aprobar un examen escrito, el cual puede realizarse en línea.
Durante el período de aprendizaje, es obligatorio practicar la prueba de manejo bajo la supervisión de un conductor con licencia mayor de 21 años. Antes de presentar el examen de manejo se requiere acumular al menos 30 horas de práctica supervisada, así como 10 horas de manejo nocturno, o bien 20 horas de práctica con seis horas nocturnas si se toma un curso de educación vial certificado.
¿Qué factores me harían perder la licencia?
En Arizona, se puede perder la licencia de conducir por acumulación de puntos en el historial de manejo. Con ocho más, en 12 meses, la persona puede estar sujeta a una suspensión.
Infracciones graves como conducir bajo los efectos del alcohol (DUI), manejar de manera imprudente o abandonar la escena de un accidente también pueden resultar en suspensión o revocación.
Además, los conductores comerciales enfrentan sanciones más estrictas. Otras razones incluyen no pagar multas, faltar a citaciones judiciales o no tener seguro válido. También, condiciones médicas que afecten la capacidad de conducir pueden llevar a la revocación. Para recuperarla, se deben cumplir los requisitos del MVD.