La rutina extrema, inspirada en el anime, atrae al público, pero puede conllevar un riesgo si no se realiza adecuadamente (Imagen Ilustrativa Infobae)

El entrenamiento One Punch Man ha ganado popularidad en redes sociales y plataformas de video por su promesa de “ponerte en forma en un mes”. Inspirado en la exitosa serie de anime protagonizada por Saitama, este método se ha extendido entre aficionados al fitness y curiosos, aunque expertos advierten que no es apto para todos.

Origen y fundamentos

La rutina saltó a la fama gracias al anime One Punch Man, centrado en Saitama, “un hombre capaz de tumbar a monstruos indestructibles con el poder de un solo puñetazo”. La serie subraya que no obtuvo su fuerza por accidente o poderes sobrenaturales, sino por disciplina, esfuerzo y su único método de entrenamiento. Según se relata, este realiza todos los días, sin descanso:

  • 100 flexiones
  • 100 sentadillas
  • 10 abdominales tipo sit-up
  • 10 kilómetros de carrera

Este régimen lo mantiene saludable y, en el mundo ficticio, le permite proteger Ciudad Z “gracias a su poder”.

Aunque el enfoque resulta atractivo para quienes buscan una transformación rápida: “El entrenamiento de One Punch Man no está pensado para que lo siga Pedro, de Contabilidad, que no ha levantado una pesa en su vida. Se trata de un entrenamiento duro y casi imposible de hacer si no tienes cierta forma física”, señala GQ.

Riesgos y límites

Expertos en entrenamiento físico y el propio artículo periodístico insisten en que este método no es sostenible ni accesible para quienes no cuentan con una base previa. “Cualquiera que tenga una mínima idea de fitness sabe que eso, primero, es inaccesible a cualquiera que no tenga cierta forma física y, segundo, no puede ofrecer resultados a largo plazo, ya que los entrenamientos necesitan ser progresivos e ir aumentando la dificultad para que la mejora sea óptima”, explican desde GQ.

El peligro principal radica en la ausencia de periodos de descanso y en la falta de una progresión ordenada de cargas e intensidades. Este punto es fundamental para evitar lesiones y obtener mejoras reales, ya que el cuerpo necesita recuperarse y adaptarse.

No obstante, el impacto mediático ha impulsado a múltiples influencers y youtubers a intentarlo. El caso del creador de contenido Jimmy Zhang resalta por la manera en que adaptó la rutina a sus necesidades personales y limitaciones físicas.

Especialistas recomiendan adaptar los retos físicos a las capacidades individuales y evitar lesiones (Imagen Ilustrativa Infobae)

Adaptaciones, resultados y recomendaciones de quienes lo probaron

Zhang, un youtuber internacional, documentó su experiencia con el entrenamiento One Punch Man durante 30 días. Su éxito radicó en la adaptación progresiva y en el control de las intensidades para evitar lesiones graves.

“En su caso, el punto débil era la carrera, así que ha ido aumentando progresivamente la distancia hasta llegar a los 10 km”, describe GQ. Sin embargo, a las dos semanas sufrió una lesión en la pierna y tuvo que modificar la rutina: “Cambió la carrera por un entrenamiento de kickboxing que le proporcionara el mismo cardio sin cargar tanto sus piernas”.

En tanto, Zhang también modificó el resto de los ejercicios. “A partir de la segunda semana dividió las 100 flexiones en dos grupos para ir alternando el tipo de flexión. Hacia el final, hacía 2 sets de 25 repeticiones de flexiones en diamante y 2 sets de 25 repeticiones de flexiones con palmada. También empezó a hacer dos tipos de sentadilla y a explorar otros ejercicios de abdominal, que terminó repitiendo hasta 200 veces al día”, relata la revista.

Complementó el entrenamiento con una dieta equilibrada, en la que comía tres veces al día, que solía incluir una ensalada de chile de casi 1.000 calorías y entre comidas tomaba un batido de proteínas.

Los resultados, según muestra en su canal, son notables en tan solo un mes. “El youtuber muestra en el vídeo el antes y el después de su evolución y, nos pongamos como nos pongamos, hay un cambio bastante notable entre ambos”, destacan en GQ.

Sin embargo, él mismo advierte sobre la dificultad de la experiencia y recomienda precaución: “Ha pasado un mes muy duro y deberíamos pensarlo bien antes de atacar el entrenamiento de One Punch Man”.

¿Es recomendable intentarlo?

El entrenamiento One Punch Man, adaptado y realizado con prudencia, puede ser una fuente de motivación, pero lejos está de reemplazar un plan personalizado y seguro. “Deberíamos pensarlo bien antes de atacarlo”, señala el propio Zhang.

Las transformaciones rápidas pueden resultar atractivas desde lo visual, pero los hábitos saludables duraderos se construyen a partir de la progresión, la constancia y la atención profesional. Por ello, lo más recomendable es hacerlo bajo la supervisión de un experto en salud o entrenamiento.