El aeropuerto de Ezeiza es el principal punto de salida de los argentinos hacia el exterior (Shutterstock)

Durante los primeros siete meses de 2025, la Argentina recibió una fuerte caída en la llegada de visitantes internacionales y, al mismo tiempo, registró un notable incremento en los viajes de residentes hacia el exterior. Así se desprende del último informe de turismo internacional del Indec, que refleja el comportamiento de los flujos turísticos entre enero y julio.

Según los datos oficiales, entre enero y julio de 2025 ingresaron al país 3,1 millones de turistas extranjeros, lo que representó una caída del 18,1% frente a los 3,8 millones que habían llegado en el mismo período del año pasado. En total, el país recibió 5,1 millones de visitantes (turistas más excursionistas), lo que marcó una contracción del 24% interanual.

En términos absolutos, el país dejó de recibir casi 1,6 millones de turistas internacionales en comparación con el año anterior, lo que impacta de manera directa en sectores como hotelería, gastronomía, transporte y comercios vinculados al gasto de los visitantes.

Auge del turismo emisivo

Mientras la llegada de extranjeros mostraba un retroceso, el turismo emisivo atravesó una expansión significativa. De acuerdo con el informe del Indec, en los primeros siete meses de 2025 salieron de la Argentina 8,2 millones de turistas residentes, frente a 5,2 millones registrados en el mismo período de 2024. Esto representa un crecimiento interanual del 57,3%.

Si se toma el total de visitantes (incluyendo a los excursionistas), la cifra trepa a 12,5 millones de argentinos que cruzaron las fronteras, un 55,2% más que en 2024. Solo en julio, último mes relevado, los egresos alcanzaron a 843 mil turistas y más de 715 mil excursionistas, lo que confirma la tendencia creciente observada a lo largo del año.

Noticia en desarrollo