Colombia es uno de los países que más registra temblores, teniendo en cuenta su ubicación geográfica, por esta razón, las autoridades monitorean a diario cada uno de estos eventos y piden que la ciudadanía esté atenta para seguir las recomendaciones de expertos, en dado caso de que los sismos lleguen a ser de alta magnitud. A continuación encontrará el reporte de temblores en la tarde del domingo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Temblor en Santander
Otro movimiento de tierra sacudió a Los Santos el domingo, este contó con una magnitud de 2,8 y fue percibido en zonas como Jordán (Santander) a 8 km y Zapatoca (Santander) a 16 km.
Kit de emergencias en caso de temblor
- Agua potable.
- Alimentos no perecederos.
- Abrelatas manual.
- Linterna con pilas de repuesto.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Medicamentos esenciales.
- Mantas o prendas de abrigo.
- Silbato para pedir ayuda.
- Cargador portátil para dispositivos móviles.
- Documentos personales (copia de identificación, pólizas de seguro, lista de contactos de emergencia).
- Dinero en efectivo.
- Útiles de higiene personal.
- Bolsas de basura y cinta adhesiva.
Temblor en Santander
Un sismo se registró en Los Santos, sobre las 2:00 p.m. del domingo. Este tuvo una magnitud de 2,9 y también se sintió en Jordán (Santander) a 13 km y Betulia (Santander) a 17 km.
Una réplica del sismo registrado en Riosucio, Chocó, se sintió minutos después, a la 1:00 p. m. Este tuvo una magnitud de 2,3 y habitantes de Carmen del Darién (Curbaradó, Chocó) a 24 km y Chigorodó (Antioquia) a 66 km reportaron haberlo sentido.
Cómo elegir un punto de encuentro en caso de temblor
- Evaluar la seguridad del lugar: debe ser un área abierta, lejos de edificios, árboles, postes eléctricos y cualquier otra estructura que pueda colapsar.
- Fácil acceso: el punto debe ser accesible para todos los miembros del grupo o familia, incluso para personas con movilidad reducida.
- Comunicación: asegurarse de que todos sepan la ubicación exacta del punto de encuentro y que puedan llegar allí sin dificultad después de un temblor.
- Visibilidad: el lugar debe ser fácilmente visible desde distintas direcciones.
- Alternativas: considerar la opción de tener más de un punto de encuentro, especialmente si los miembros de la familia o grupo se encuentran en lugares diferentes durante el día, como el trabajo, la escuela o en casa.
- Proximidad a servicios de emergencia: si es posible, elegir un punto de encuentro cercano a servicios de emergencia como hospitales o estaciones de bomberos.
Temblor en Chocó
Un temblor de consideración sacudió a Riosucio en la jornada del 4 de mayo de 2025. Este movimiento telúrico, que se dio a las 12:52 p. m., contó con una magnitud de 4,2 y se sintió en municipios cercanos como: Riosucio (Chocó) a 14 km, Carmen del Darién (Curbaradó, Chocó) a 26 km y Chigorodó (Antioquia) a 64 km.