El huracán Melissa se encuentra muy cerca de tocar tierra en Jamaica este martes, amenazando con inundaciones devastadoras y vientos de 280 km/h que las autoridades advierten destrozarán la infraestructura de la nación caribeña. La tormenta de categoría 5 —potencialmente la más grande que haya golpeado a Jamaica— ya ha causado siete muertes en la región, pero los funcionarios están preocupados porque muchas personas ignoran los llamados a evacuar.
El Centro Nacional de Huracanes informó que Melissa se encontraba a unos 185 kilómetros de Kingston. Se pronostica hasta un metro de lluvia, con el nivel del mar elevándose potencialmente hasta 4 metros en la costa sur. Muchos de los aproximadamente 880 refugios de la isla permanecían vacíos el lunes por la noche a pesar de las órdenes de evacuación.
“Para Jamaica será la tormenta del siglo hasta ahora”, afirmó Anne-Claire Fontan, de la Organización Meteorológica Mundial. La naturaleza lenta de Melissa —avanzando a paso humano— significa que no habrá alivio rápido una vez que golpee. Los científicos dicen que el cambio climático causado por el ser humano ha exacerbado las tormentas masivas, aumentando su frecuencia e intensidad.
A continuación, la cobertura minuto a minuto del avance de Melissa:
Imágenes satelitales revelan el imponente “efecto estadio” en el ojo del huracán Melissa

Imágenes satelitales revelaron una vista impresionante del huracán Melissa de categoría 5 este martes. La imagen visible desde el espacio muestra un fenómeno notable conocido como el “efecto estadio” en el ojo de la tormenta, donde las imponentes nubes de la pared del ojo adoptan la apariencia de asientos circulares en un estadio deportivo.

Este fenómeno, observado en muchos huracanes poderosos, es causado por el aire que se eleva rápidamente hacia afuera cerca del ojo. Esto hace que las nubes en la parte superior de la pared del ojo sean más anchas en diámetro que las capas inferiores más cercanas al océano, produciendo una apariencia de cuenco cuando se observa desde el espacio.
El efecto también es visible para los Cazadores de Huracanes que vuelan a través de la tormenta. Las imágenes confirman la estructura extremadamente organizada y poderosa de Melissa mientras avanza hacia Jamaica con vientos de 290 km/h.
/america/america-latina/2025/10/28/la-ruta-de-melissa-hacia-donde-ira-el-devastador-huracan-luego-de-atravesar-jamaica/
/america/ciencia-america/2025/10/28/el-cambio-climatico-intensifica-al-huracan-melissa-y-aumenta-su-poder-devastador-advierten-los-cientificos/
El huracán Melissa es el segundo más potente en la historia del Atlántico

El huracán Melissa registra vientos máximos sostenidos de 298 km/h y una presión central de 892 mb, según el Centro Nacional de Huracanes de EEUU. Con estos vientos, se consolida como la segunda tormenta más intensa registrada en el Atlántico, solo superada por el huracán Allen (306 km/h) de 1980.
En estos momentos la pared del ojo del huracán, donde se concentran los vientos más destructivos, ya comenzó a impactar Jamaica, iniciando el proceso de entrada a tierra. La llegada oficial del centro del huracán se producirá cuando al menos la mitad del ojo cruce la costa, lo que se espera ocurra en las próximas horas.
El sistema se desplaza hacia el norte-noreste a 11 km/h, avanzando directamente sobre territorio jamaiquano. Se prevén vientos catastróficos, marejada ciclónica potencialmente mortal e inundaciones repentinas que pondrán en extremo peligro a la población.
La Cruz Roja: el huracán Melissa podría impactar al menos 1,5 millones de personas en Jamaica
El huracán Melissa podría afectar a 1,5 millones de personas solo en Jamaica, advirtió este martes la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), añadiendo que el impacto será “masivo”.
Al menos “1,5 millones de personas podrían verse impactadas” por el huracán, declaró en Ginebra Necephor Mghendi, jefe de la delegación de la IFRC para el Caribe anglófono y neerlandófono, advirtiendo que esa cifra podría ser “una estimación a la baja”.
República Dominicana en alerta ante inminentes inundaciones por Melissa

El poderoso huracán Melissa, de categoría 5, se aleja de República Dominicana, pero su amplio campo de nubes mantiene el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra en el país durante los próximos días. Las autoridades reportan que el fenómeno ha causado al menos siete muertos en el Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití y uno en territorio dominicano, donde continúa la búsqueda de un adolescente desaparecido.
Mientras el ojo de la tormenta avanza lentamente, el Servicio Meteorológico nacional (Indomet) alertó que Melissa sigue generando lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en varias provincias, manteniendo las alertas meteorológicas activas. Se recomendó a las embarcaciones pequeñas y medianas permanecer en puerto debido a vientos y olas peligrosas, especialmente en la costa sur.
El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. informó que Melissa se encuentra a unos 185 km de Kingston, Jamaica, con vientos máximos sostenidos de 280 km/h. El NHC advirtió que el huracán es “extremadamente peligroso” y que Jamaica enfrentará este martes “vientos catastróficos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica”.
/america/mundo/2025/10/28/dentro-del-monstruo-el-vuelo-de-los-cazadores-de-huracanes-en-el-corazon-de-melissa/
/america/america-latina/2025/10/28/lentos-pero-salvajes-por-que-los-huracanes-como-melissa-son-cada-vez-mas-comunes/
/estados-unidos/2025/10/28/huracan-melissa-alcanza-categoria-5-en-el-caribe-y-rompe-un-record-que-no-se-veia-desde-2005/
/america/mundo/2025/10/28/las-primeras-imagenes-de-jamaica-a-horas-del-impacto-del-huracan-melissa-crecen-las-olas-y-hay-alerta-maxima/
/america/america-latina/2025/10/28/el-huracan-melissa-se-cierne-sobre-jamaica-como-la-tormenta-mas-fuerte-de-su-historia/