
A partir del lunes 3 de noviembre de 2025, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) lanzan una moratoria para regularizar deudas de impuestos vencidas hasta el 31 de agosto de 2025. El objetivo es ofrecer a personas físicas y jurídicas la posibilidad de ponerse al día con sus obligaciones tributarias de un modo flexible, sencillo y digital, según informan las fuentes oficiales.
El nuevo régimen abarca impuestos como ABL, Patentes, Ingresos Brutos y Sellos, así como otras obligaciones administradas por AGIP, tanto en instancia administrativa como judicial. Esto incluye deudas judicializadas, sobre las que el plan contempla la suspensión de plazos procesales y, en caso de cancelación total, la extinción de la acción penal o infraccional derivada del régimen tributario de la Ciudad de Buenos Aires.
Las condiciones del plan de la AGIP destacan la posibilidad de acceder a una condonación de hasta el 100% de los intereses resarcitorios y punitorios, y facilidades de pago en hasta 48 cuotas. El sistema está abierto durante un plazo de 90 días corridos —hasta el 31 de enero de 2026— y contempla beneficios particulares para quienes adhieran dentro de los primeros 30 días.
Descuentos y opciones de pago
Durante el primer mes de vigencia de la moratoria, la condonación de intereses por pago contado alcanza el 100% para contribuyentes comunes y el 70% para quienes están incluidos en el Sistema para Grandes Contribuyentes. Además, si la opción elegida consiste en un plan de cuotas dentro de los primeros 30 días, el descuento en intereses llega al 70% para contribuyentes comunes y al 60% para grandes contribuyentes.
El plan permite adherirse con hasta 48 cuotas. La quita de intereses se reduce de forma progresiva según el tiempo de adhesión y el tipo de plan seleccionado, bajando desde el 70% hasta el 10% en los plazos más extensos o fuera del primer mes. La tasa de financiación es del 2% mensual para los contribuyentes comunes y sube al 3% mensual para el segmento de Grandes Contribuyentes, de acuerdo a lo informado por la AGIP.

El valor mínimo de cada cuota será de $5.000, incluidos los intereses financieros. En todos los casos, el trámite se realiza de forma digital, desde el portal web oficial del organismo.
Alcance y requisitos de la moratoria
La moratoria lanzada por la AGIP comprende la regularización de deudas acumuladas hasta el 31 de agosto de 2025, independientemente de que se encuentren en sede administrativa o en proceso judicial. Aplican al beneficio todas las obligaciones tributarias administradas por el organismo, a excepción de las correspondientes a los agentes de recaudación, quienes se encuentran expresamente excluidos.
También están excluidos del plan quienes hayan sido declarados en quiebra sin continuidad de la explotación, las personas condenadas por delitos del Régimen Penal Tributario (Ley Nacional 24.769) o delitos contra la Administración Pública de la Ciudad de Buenos Aires, y aquellas deudas ya incorporadas a planes vigentes al 31 de agosto de 2025 con condonaciones o reducciones de intereses o multas. El listado de exclusiones se detalla tanto en la comunicación oficial del Gobierno de la Ciudad como en la información ampliada de la AGIP.
Al gestionar deudas judicializadas, la moratoria establece efectos precisos: al cancelar el total de la deuda, la acción penal, infraccional o delictual se extingue y se aplica también la condonación de sanciones, según los procedimientos previstos por la AGIP.

Cómo adherirse al plan de regularización de AGIP
El procedimiento de adhesión a la moratoria se realiza exclusivamente en línea. La AGIP dispone un sistema que permite cumplir el trámite de modo completamente digital, mediante el Portal del Contribuyente.
Según indica la documentación oficial y los tutoriales publicados por la AGIP, los pasos para adherirse son los siguientes:
- Ingresar al sitio oficial de la AGIP en www.agip.gob.ar y acceder al Portal del Contribuyente. Es indispensable contar con usuario miBA nivel 3 para operar.
- Ya dentro del sistema, seleccionar la opción “Nueva Cuenta Corriente Tributaria” desde el menú principal del portal.
- Dentro de la cuenta corriente tributaria, elegir la pestaña “Moratoria”. Desde allí, se puede visualizar el listado de obligaciones disponibles para regularizar.
- Revisar detalladamente las obligaciones tributarias que se encuentran en deuda. El sistema permite convalidar, modificar o incorporar aquellas que se pretenden incluir en el plan.
- Determinar la modalidad de adhesión: si se opta por pago al contado o bien por un plan de facilidades con cuotas de hasta 48 meses.
- En caso de seleccionar un pago en cuotas, informar la Clave Bancaria Uniforme (CBU) correspondiente a la cuenta desde la que se debitarán los pagos mensuales. El sistema garantiza la carga y verificación de la cuenta bancaria de manera segura.
- Adherirse al sistema de Domicilio Fiscal Electrónico (DFE) y a la boleta electrónica. En ambos casos, la plataforma verifica si el usuario ya se encuentra adherido previamente o requiere completar estos pasos para avanzar.
- Validar toda la información suministrada y confirmar la adhesión seleccionada, visualizando tanto el monto final de la deuda como la cantidad y el valor de las cuotas, según la opción elegida.
El instructivo digital oficial de la AGIP aclara que todos estos pasos pueden realizarse en cualquier momento dentro del plazo habilitado para la moratoria, siempre a través de la web institucional. El proceso contempla el agregado o corrección de obligaciones y la solicitud de revisión de la deuda en caso de detectar inconsistencias antes de finalizar la adhesión.
Preguntas frecuentes y soporte
Las fuentes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la AGIP ponen a disposición un apartado especial de preguntas frecuentes, así como tutoriales multimediales orientados a asistir a los contribuyentes durante el proceso. Entre los principales interrogantes que se plantean figuran los requisitos de acceso, el alcance de las condonaciones de intereses, el modo de seleccionar obligaciones a regularizar, y los detalles sobre la validez de la adhesión digital.
La documentación oficial responde, por ejemplo, que la moratoria admite la inclusión de deudas que ya están sometidas a proceso judicial, siempre que correspondan a períodos vencidos antes del 31 de agosto de 2025. Además, el plan prevé la suspensión de la prescripción penal tributaria y de los plazos procesales, hasta la regularización total de la obligación. La extinción de la acción penal y la condonación de sanciones se aplica inmediatamente después de completado el pago, ya sea de contado o finalizando el plan de cuotas.
Solo quedan exceptuadas del régimen las mencionadas categorías de deudores —agentes de recaudación, fallidos sin continuidad, condenados y quienes ya obtuvieron reducciones por otra vía—, por lo que la mayoría de los contribuyentes, tanto personas físicas como jurídicas, pueden acceder en forma directa.
Beneficios para quienes adhieren temprano
La condonación total de intereses resarcitorios y punitorios por pago contado funciona como incentivo para que los contribuyentes regularicen su situación apenas habilita el régimen. A partir del día 31 desde la entrada en vigencia del plan, las reducciones de intereses bajan según el plazo y modalidad elegida al momento de inscribirse. El paquete de beneficios busca acompañar la política tributaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y fortalecer el cumplimiento fiscal, con alternativas de pago escalonadas y totalmente gestionables desde la página web de la AGIP.
Se señala también que el trámite completo y el seguimiento del plan, tanto en su desarrollo como en etapas posteriores, queda registrado y disponible en la cuenta corriente tributaria digital del usuario, lo que brinda acceso permanente a la documentación respaldatoria y los comprobantes asociados a cada pago.
Para acceder a la información más detallada, así como a los tutoriales y las secciones de ayuda, la AGIP invita a los usuarios a ingresar a www.agip.gob.ar/campanas/nueva-moratoria-para-regularizar-deudas-de-todos-los-impuestos, donde se centralizan guías, instructivos y actualizaciones del régimen vigente.