El memorial de Travizano en Wine Country

Este fin de semana, en San Francisco, EEUU, se realizó la ceremonia de homenaje a Mat Travizano, el empresario que falleció en un accidente de escalada hace un mes y fue quien encabezaba Sur Energy, la empresa que se asoció con OpenAI para la inversión en un mega data en la Patagonia. Se anunció la semana pasada y será de hasta USD 25.000 millones.

En el “memorial”, que se realizó en Wine Country, una bodega de un grupo de sus amigos. Estuvieron presentes Demian Reidel, presidente de Nucleoeléctrica; Emiliano Kargieman, el empresario que fue su socio y anunció la llegada de OpenAI al país; el inversor Ariel Arrieta, Guillermo Rauch, fundador del unicornio Vercel, y otros empresarios y amigos que viajaron desde Europa, Argentina y EEUU. Emocionado, Kargieman, quien estuvo acompañado por su pareja, la escritora Pola Oloixarac, leyó un poema de Salvatore Quasimodo: “Cada uno está solo sobre el corazón de la tierra. Atravesado por un rayo de sol: y de pronto anochece”.

Matias Travizano fue el impulsor del anuncio de inversión de OpenAI en la Argentina dado a conocer este último fin de semana

Travizano, de 45 años, murió el 12 de septiembre mientras entrenaba en el monte Shasta, la quinta montaña de California, de unos 4.300 metros. Cayó de una altura de más de 500 metros. Se preparaba para escalar

“Mat y yo soñamos este proyecto desde cero. La tercera persona que lo supo fue el presidente Milei. Sin su liderazgo, nada de esto habría sido posible. Sin Mat, tampoco”, posteó en X Reidel, hoy encargado de las iniciativas de energía nuclear del gobierno.

“Hace un año y medio dijimos: Argentina puede ser un hub de inteligencia artificial. Hoy ya no es un sueño. Es realidad. Las grandes transformaciones las hacen personas excepcionales. Mat fue una de ellas”, agregó y saludó a Kristen Durham, la viuda de Travizano, y Kai, su pequeño hijo de poco más de un año. Durham es ejecutiva de Uber Eats en Estados Unidos.

Travizano fue el fundador de Sur Energy y desde hace más de un año trabajaba para asociarse con OpenAI en la estructura para lo que será Stargate Argentina, según se anunció. El viernes pasado, Sam Altman, fundador de la empresa líder en IA, lo recordó en un video.

“También quiero tomar un momento para reconocer a Mat Travizano, quien lideró nuestras conversaciones de asociación antes de fallecer trágicamente en un reciente accidente de montañismo. Conocí a Mat cuando viajó a San Francisco con el presidente Milei el año pasado, y de inmediato me impresionó su compromiso con liberar el potencial de la inteligencia artificial para beneficiar a Argentina, América Latina y el resto del mundo. No estaríamos haciendo este anuncio sin sus esfuerzos. La visión de Matt era sobre el impacto, sobre asegurarse de que las personas pudieran acceder y beneficiarse de la inteligencia artificial”, dijo Altman.

Inversión

La alianza entre OpenAI y Sur Energy proyecta la construcción de un centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia con una inversión de hasta 25.000 millones de dólares. Esta iniciativa fue presentada como el emprendimiento de infraestructura más grande en la historia de Argentina, con el objetivo de convertir al país en el principal nodo de procesamiento y exportación de potencia computacional de la región.

El plan contempla desarrollar una infraestructura que operará bajo el nombre de Stargate Argentina, el capítulo más ambicioso de la estrategia global de la tecnológica estadounidense. De acuerdo con la información, el data center se instalará en una de cinco localizaciones en la Patagonia, cuyos nombres aún no han trascendido. La primera etapa requerirá entre 7.000 y 10.000 millones de dólares y prevé iniciar las obras el próximo año, con la meta de concluir una fase operativa inicial en doce meses.

Demian Reidel, Matías Travizano y Sam Altman

Un joven con una extensa trayectoria

Travizano fue fundador de Grandata, una empresa de bigdata y análisis basada en California, una de las más prominentes de origen argentino entre las pocas instadas en Silicon Valley. La vendió en noviembre de 2024 a Everdata, una empresa de EEUU con sede en Puerto Rico y líder en el procesamiento de tarjetas de crédito.

El hallazgo de Travizano fue desarrollar herramientas analíticas para descifrar en base a datos de los celulares una tecnología capaz de evaluar la capacidad de pago de una persona sin recurrir a información financiera tradicional, generando así perfiles de riesgo crediticio confiables.

Con solo 20 años, Travizano formó parte de una temprano grupo de hackers que en Buenos Aires buscaban probar su valor en el mercado argentino.

Su primer emprendimiento fue Underground Security Systems Research Back (USSR Back), cuyo objetivo era desarrollar e implementar sistemas de seguridad y protección” y desde la cual alertaban de fallas en software y del nacimiento de nuevos virus. En 2007 inició otro proyecto: Binaria, una empresa que ofrecía soluciones de inteligencia de marketing estudiando el comportamiento de usuarios en redes sociales.

Fue el germen de Gran Data, que fundó en 2012 junto a Martín Minnoni y Nicolás Goulu. Era una oportunidad en el entonces incipiente mundo de Big Data.