El último domingo, la provincia de Jujuy vivió un hecho inédito en su historia democrática. Con el 98% de las mesas escrutadas, Yael Navarro se convirtió en la primera persona no binaria electa diputada provincial, por el oficialismo local, integrando un lugar de la lista “Frente Jujuy Crece”.
Navarro preside la UCR Diversidad a nivel nacional. Desde allí participó de manifestaciones y luchas por la inclusión y la visibilidad dentro de su partido, a través de debates sobre derechos humanos e identidad de género.
“Con mucha emoción y responsabilidad fui a votar. Sabemos que todavía falta mucho por hacer, pero este es otro paso más que damos con el gran equipo que conformamos para continuar con las transformaciones hacia un futuro mejor para nuestra provincia”, había escrito Navarro desde sus redes sociales, previo a votar.
El triunfo del frente oficialista quedó sellado con los primeros datos del lento escrutinio que ofreció la justicia electoral jujeña. Cerca de las 3 de la mañana, con el 38% de los votos, quedó confirmado que la lista radical ingresaría 12 legisladores locales. Navarro ocupaba el octavo lugar.
Detrás quedó La Libertad Avanza, que se presentó con listas propias por primera vez en Jujuy y se proclamó como “la primera oposición real en la Legislatura”.
De esta forma, Navarro se sumará a los 48 legisladores que integran la llamada “Casa de Piedra” en la provincia de Jujuy, denominación que recibe la Legislatura a partir del revestimiento que muestra su fachada, en el centro de San Salvador de Jujuy.
En sus primeras intervenciones luego de resultar electo, buscó que sean las propuestas que intentará plasmar en la cámara de diputados provinciales lo que se exponga, más allá de su figura.
Quién es Yael Navarro
Yael, nuevo diputado jujeño, contó detalles de su vida en redes sociales, durante el transcurso de la campaña hacia las elecciones legislativas. En uno de los videos publicados resaltó que viene de una familia numerosa. Tiene 29 años y es el menor de 9 hermanos.
Desde su juventud se mostró como alguien proactivo y durante la época de secundaria participó de diversas actividades. “Empecé en la secundaria, peleando porque se nos caía el colegio. Cuando tenía 16 años, en el centro de estudiantes. Continué en la universidad, que me dio la formación para poder trabajar de distintos lugares”, contó Yael en diálogo con Infobae.
En lo que fue su participación política desde UCR Diversidad y la campaña con Jujuy Crece, intentó darle un espacio de seguridad y escucha para los más jóvenes y personas pertenecientes a la comunidad LGTB.
Ahora, que será diputado, entiende que es un lugar ganado para la comunidad. “Abrimos una puerta. Tiene que servir para todos los que tengan que pasar. Mientras más personas se involucren es mejor”, aseguró desde Jujuy, durante una conversación telefónica.
Si bien es un representante de la comunidad, aclara que no aboga solamente para la minoría que integra. Entiende que su lugar es para lograr lo mejor para todo Jujuy.
En la charla con Infobae aseguró que es importante que haya podido estar en la lista y ahora electo por tres razones centrales: “soy jujeño”, indicó para resaltar que conoce las necesidades de sus comprovincianos. Destacó además que tiene formación gracias a diplomaturas, cursos y está cursando la Licenciatura en Educación para la Salud. Finalmente indicó que “represento a una mayoría que se encuentra comprendida en la categoría de diversidad”.
También anticipó por donde pueden ir los proyectos en su nuevo rol político. Según Yael, hay una idea de llevar adelante la “tolerancia cero a la violencia en la educación”. La iniciativa sería crear “espacios de contención y encuentro para compartir los flagelos que atravesamos las personas. Sin distinción de género o edad, porque somos personas”.