
A días de las elecciones presidenciales en Honduras, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a mostrar su fuerte apoyo al candidato conservador Tito Asfura. En una publicación en redes sociales, el mandatario estadounidense aseguró: “La democracia está en tela de juicio en las próximas elecciones en el hermoso país de Honduras el 30 de noviembre. ¿Maduro y sus narcoterroristas tomarán el control de otro país como lo hicieron con Cuba, Nicaragua y Venezuela? Quien defiende la democracia y lucha contra Maduro es Tito Asfura, candidato presidencial del Partido Nacional“.
«Tito fue el exitoso alcalde de Tegucigalpa, donde llevó agua potable a millones de personas y pavimentó cientos de kilómetros de carreteras. Su principal oponente es Rixi Moncada, quien dice que su ídolo es Fidel Castro. Normalmente, la gente inteligente de Honduras la rechazaría y elegiría a Tito Asfura, pero los comunistas intentan engañar al pueblo presentando a un tercer candidato, Salvador Nasralla“, amplió Trump.
Respecto del postulante del Partido Liberal, Trump considera que “no es amigo de la libertad”. “Casi comunista, ayudó a Xiomara Castro presentándose como su vicepresidente. Ganó y ayudó a Castro a ganar. Luego renunció y ahora finge ser anticomunista solo para dividir el voto de Asfura”.
“El pueblo de Honduras no debe ser engañado otra vez. El único verdadero amigo de la libertad en Honduras es Tito Asfura. Tito y yo podemos trabajar juntos para combatir a los narcocomunistas y brindar la ayuda necesaria al pueblo hondureño. No puedo colaborar con Moncada y los comunistas, y Nasralla no es un aliado confiable para la libertad, y no se puede confiar en él. ¡Espero que el pueblo de Honduras vote por la libertad y la democracia, y elija a Tito Asfura como presidente!“, concluyó.
El miércoles, Trump también había pedido a los hondureños apoyar al candidato conservador del Partido Nacional, Nasry ‘Tito’ Asfura, en las elecciones programadas para el 30 de noviembre. En una publicación en Truth Social, Trump calificó a Asfura como el “único verdadero amigo de la libertad en Honduras” y expresó su disposición a “trabajar juntos para luchar contra los narco-comunistas”, atribuyendo a sus rivales estar alineados con el “avance comunista” y ser aliados de líderes como el venezolano Nicolás Maduro.

En su mensaje, Trump afirmó que la candidata oficialista, Rixi Moncada, “es cercana al comunismo” y señaló que el tercer aspirante, Salvador Nasralla, forma parte de un intento para “engañar al pueblo” y dividir el voto.
Las declaraciones de Trump se producen en medio de un clima de cuestionamientos sobre la transparencia del proceso electoral en Honduras. El martes, el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, hizo un llamado a los miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para exigir una jornada electoral en Honduras “libre de intimidación, fraude e injerencia política”.

El proceso ha sido puesto en duda tras denuncias de presunta intromisión de la Fiscalía hondureña, que mantiene investigaciones sobre altos funcionarios electorales, y de presunta injerencia de las Fuerzas Armadas en funciones que corresponden al Consejo Nacional Electoral (CNE).
Trump también cuestionó si “narcoterroristas” como Maduro tomarían otros países, mencionando a Venezuela y Cuba como ejemplo de lo que podrían enfrentar los hondureños si los rivales de Asfura alcanzan el poder.
Asfura, empresario y candidato de la derecha, compite contra Moncada, del izquierdista partido Libre, y contra Nasralla, presentador de noticias y abanderado del Partido Liberal, que, pese a su discurso de derecha, no cuenta con el respaldo de Washington.
Entre las instituciones más discutidas en torno al actual proceso electoral hondureño destacan el Ministerio Público hondureño, señalado por sus amenazas de encarcelar a funcionarios electorales, y las Fuerzas Armadas, denunciadas por intervenir en competencias del CNE.
El resultado de las elecciones determinará quién sucederá a la actual presidenta Xiomara Castro, quien asumió hace tres años y mantiene al país bajo un estado de excepción que restringe varios derechos constitucionales. Su gestión ha recibido críticas por el incremento de la violencia y de los índices de corrupción.
(Con información de EFE)