El candidato opositor y empresario Samuel Doria Medina llamó a los bolivianos a votar para superar la crisis económica que enfrenta el país, tras participar en las elecciones generales de este domingo en Bolivia.
“Hoy es un día muy importante para los bolivianos, porque a través del voto podemos salir de esta crisis económica de manera pacífica, de manera democrática y cambiar lo que necesita nuestro país”, afirmó ante medios en La Paz tras emitir su voto.
El empresario, de 66 años, denunció un intento fallido de parlamentarios oficialistas, afines al expresidente Evo Morales, de entrar por la fuerza al centro de cómputo de la alianza Unidad, espacio por el que postula.
Según declaró, los legisladores justificaron sus acciones “aduciendo que se preparaba un fraude, cuando es de conocimiento público que todos los partidos hacen control electoral”. No obstante, afirmó: “No han tenido éxito, hemos defendido nuestro centro electoral. Parece que quieren argumentar que va a haber fraude para cubrir su fracaso”.
Morales, quien gobernó Bolivia de 2006 a 2019, no participa en estos comicios debido a una disposición constitucional que le impide volver a postularse tras ejercer tres periodos. Morales tampoco cuenta con partido político y promueve el voto nulo.
La alianza Unidad denunció una campaña de desinformación intensa contra Doria Medina en redes sociales y acusó al Gobierno de Luis Arce de “tener un plan” para incriminarlo por fraude electoral, afirmación que el Ejecutivo negó.
En estos comicios participan ocho organizaciones políticas. Doria Medina y el expresidente derechista Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002) podrían pasar a una inédita segunda vuelta, según proyecciones de encuestas.
Para ganar en primera vuelta, la normativa electoral establece que un candidato debe alcanzar más del 50 % de los votos, o al menos el 40 % con una diferencia mínima de diez puntos respecto al siguiente.
En Bolivia, 7.567.207 ciudadanos mayores de 18 años están habilitados para elegir presidente, vicepresidente y miembros del Legislativo para un periodo de cinco años. Unos 369.308 bolivianos votarán desde el exterior.
La jornada transcurre en un contexto de fuerte crisis económica, caracterizada por escasez de dólares, problemas de abastecimiento de combustible y la mayor inflación de las últimas décadas. En este proceso se utiliza el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre), cuyos primeros datos se difundirán a las 21:00 hora local (01:00 GMT del lunes).
Vigilan el desarrollo de los comicios 14 misiones internacionales, entre ellas las de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos, junto a cinco delegaciones nacionales encargadas de observar el proceso. Sin radares, ni comunicación por radio, la vigilancia recae en la transparencia y el seguimiento presencial.