A poco menos de dos semanas para las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -fijadas para el 18 de mayo-, los vecinos habilitados para ir a las urnas ya pueden conocer las listas completas y a los principales candidatos.
Los 2.526.676 electores que podrán participar de los comicios serán los encargados de renovar 30 de los 60 legisladores que integran la Legislatura local, quienes asumirán sus funciones el 10 de diciembre.
Quiénes son los principales candidatos en la Ciudad
El oficialismo porteño (Pro) llevará a la actual diputada nacional Silvia Lospennato en lo más alto de su lista, mientras que el exradical Leandro Santoro es el referente de la boleta kirchnerista, que tiene nuevo nombre: Es ahora Buenos Aires.
Por su parte, el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, es el candidato principal de La Libertad Avanza (LLA); y el ex jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, participa por primera vez por fuera del macrismo.
Silvia Lospennato – Buenos Aires Primero
La actual diputada nacional impulsó iniciativas como la Ley de Ficha Limpia. Anteriormente se desempeñó como subsecretaria de Gobierno del Ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, fue titular de Acumar (Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo) y asesora técnica de la Cámara de Diputados de la Nación (2009-2011).
Manuel Adorni – La Libertad Avanza (LLA)
Es el actual vocero presidencial, economista y comunicador.
Horacio Rodríguez Larreta – Volvamos Buenos Aires
Se desempeñó como jefe de gobierno porteño entre 2015 y 2023, y antes había sido jefe de Gabinete de Mauricio Macri durante su gestión en la Ciudad. En 2023 fue precandidato a presidente en la interna de Juntos por el Cambio, pero perdió la interna con Patricia Bullrich.
Leandro Santoro – Es Ahora Buenos Aires
Diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires en el bloque Unión por la Patria hasta diciembre de 2025, ahora encabeza la lista del peronismo porteño. De origen radical alfonsinista, ocupó una banca en la Legislatura porteña entre 2017 y 2021 y fue candidato a jefe de gobierno porteño en 2023.
Ramiro Marra – Ucedé
Hasta hace pocos meses formaba parte de LLA y del entorno cercano a Javier Milei, pero fue separado tras una disputa con Karina Milei. Busca renovar su banca por afuera de LLA con la alianza Libertad y Orden y el sello de la UCeDé.
Vanina Biasi – Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU)
Biasi es diputada nacional y su mandato se vence en diciembre de este año. Integrante del Partido Obrero y trabajadora no docente de la UBA, compitió por la jefatura de gobierno porteña en 2023 y obtuvo el 4% de los votos.
Lula Levy – Evolución
Contadora y licenciada en administración de empresas, la exdirigente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) es consejera superior de la UBA. Evolución es una alianza entre la UCR de Martín Lousteau, el Partido Socialista de Roy Cortina y el GEN de Margarita Stolbizer.
Paula Oliveto – Coalición Cívica
Actualmente se desempeña como diputada nacional, pero su mandato vence en diciembre de este año. La abogada también preside la CC-ARI, partido creado por Elisa “Lilita” Carrió.
Cuáles son las listas de las elecciones 2025 en la Ciudad
Son 17 las fuerzas habilitadas a participar en las elecciones 2025 de la ciudad de Buenos Aires. Los primeros tres candidatos de cada lista son:
Buenos Aires Primero (PRO)
- Silvia Lospennato
- Hernán Lombardi
- Laura Alonso
Es Ahora Buenos Aires (Kirchnerismo)
- Leandro Santoro
- Claudia Negri
- Federico Mochi
La Libertad Avanza
- Manuel Adorni
- Solana Pelayo
- Nicolás Pakgojz
Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU)
- Vanina Biasi
- Luca Bonfante
- Celeste Fierro
Volvamos Buenos Aires
- Horacio Rodríguez Larreta
- Guadalupe Tagliaferri
- Emmanuel Ferrario
Ucedé
- Ramiro Marra
- Nabila Michitte
- Eduardo Del Piano
Evolución (UCR y aliados)
- Lucille Levy
- Facundo Cedeira
- Jésica Barreto
Coalición Cívica
- Paula Oliveto
- Fernando Sánchez
- María Pace Wells
Unión Porteña Libertaria
- Yamil Santoro
- María Alejandra Muchart
- Leandro Campelo
Principios y valores
- Alejandro Kim
- Nydia Lirola
- Raúl Vázquez
Seamos Libres
- Juan Manuel Abal Medina
- Carolina Papaleo
- Pablo Bercovich
Movimiento de Integración y Desarrollo
- Ricardo Caruso Lombardi
- Sandra Saravia
- Miguel Ángel Arancio
Movimiento Plural
- Marcelo Peretta
- Valentina Peretta Alejandre
- Federico Gonzalez
Confluencia
- María Eva Koutsovitis
- Ariel Elger
- Mónica Ruejas
Nuevo Más
- Federico Winokur
- Violeta Azriel Alonso
- Alejandro Leiva
Frente Patriota Federal
- César Biondini
- Verónica Cardozo
- Héctor Jaime
El Movimiento- Nueva Generación
- Mila Zurbriggen
Cómo se votará en la Ciudad
Estas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), estrenado en los últimos comicios porteños, según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la ciudad de Buenos Aires mediante una resolución. De esta forma, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cómo votar a través del sistema de Boleta Única Electrónica
- Acercarse a la mesa de votación asignada y entregar el documento al presidente de mesa. Este cortará el primer troquel que trae la boleta y, luego, dará la Boleta Única Electrónica al votante.
- Una vez frente a la máquina de votación, se debe introducir la boleta en la ranura en el sentido que indica la flecha. En la pantalla de la máquina se podrán ver las opciones para votar y, tocando la pantalla, el elector podrá elegir su opción, que se imprimirá en la parte de atrás de la boleta.
- Al apoyar la boleta sobre el verificador aparecerán en la pantalla las opciones seleccionadas. En ese momento, se debe comparar los datos para asegurarse de que coincidan con lo que está impreso.
- Se debe doblar la boleta hasta el límite del troquel para que nadie vea el voto del elector.
- Al acercarse a la mesa de votación, hay que cortar el troquel delante del presidente de mesa y dárselo antes de introducir la boleta en la urna.
- Finalmente, se debe firmar el padrón. Una vez que el elector recibe su constancia de votación, puede retirarse.