Este año, los argentinos votarán el domingo 26 de octubre para renovar parcialmente ambas cámaras del Congreso de la Nación. El proceso prevé la elección de 127 diputados nacionales y 24 senadores, conforme a los cupos y mecanismos establecidos por la actual normativa de elecciones.

El recambio legislativo sigue la estructura diseñada para asegurar una actualización periódica en la composición parlamentaria: la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado se renuevan cada dos años. Esta organización permite que todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires ejerzan su derecho de representación federal, promoviendo el equilibrio político dentro del Congreso.

Junto a la competencia por cargos nacionales, las elecciones de 2025 introducen una modificación destacada en la modalidad de votación. Por primera vez, los argentinos emplearán la Boleta Única de Papel (BUP) para seleccionar a sus representantes en el Congreso.

Qué se vota el 26 de octubre en Río Negro

La provincia de Río Negro se suma al proceso electoral nacional con la renovación de tres bancas en la cámara alta y dos en la cámara baja de la Nación. La provincia patagónica cuenta con siete listas registradas para ambas categorías, conforme al diseño federal de representación parlamentaria.

Dentro de la variedad de espacios que intervienen, destacan sellos de alcance nacional como La Libertad Avanza, Fuerza Patria y Provincias Unidas, en paralelo con alianzas de perfil provincial, que buscan consolidar su presencia en el Congreso desde la perspectiva local.

Al igual que a nivel país y en el resto de las provincias, los ciudadanos rionegrinos deberán emitir su voto a través de la Boleta Única de Papel, en donde marcarán en el casillero el partido que escojan. Asimismo, el formato ubica a los bloques partidarios principales en posiciones diferenciadas en la hoja electoral para permitir una identificación más directa.

Cómo será la Boleta Única de Papel de Río Negro

Los candidatos a la cámara alta y baja del Congreso de la Nación en Río Negro (Agencias del Gobierno)

Cómo se vota con la BUP, paso a paso

Por primera vez en el proceso electoral argentino, el voto será emitido en la Boleta Única de Papel (BUP). Esta modalidad fue dispuesta por la Ley N.º 27.781 y su implementación busca transformar el acto de votar, simplificando el procedimiento y fortaleciendo la transparencia.

En primer lugar, cada uno de los votantes recibirá la hoja oficial en la que figurarán todas las listas con sus respectivos representantes. A diferencia de otros procesos electorales con boletas individuales, este formato concentra a todos los partidos en una misma carilla. Cada uno estará identificado por un número, símbolo y los candidatos.

Tras el proceso de acreditación de identidad en la mesa correspondiente, cada votante recibirá una lapicera especial para indicar en el cuarto oscuro su elección. Se deberá señalar con una cruz en el casillero, doblar siguiendo las indicaciones impresas y ubicarlo en la urna. El proceso de firma en el padrón y retiro de constancia de voto se mantiene igual.

El voto será cancelado si se seleccionan dos o más candidatos distintos o si la Boleta Única de Papel está rayada por fuera del espacio correspondiente. Asimismo, es importante doblar siguiendo las instrucciones para que el sufragio no se revele.

Cómo votar dos categorías con al BUP

En los distritos donde se renuevan ambas cámaras, el votante recibirá una boleta única con ambas categorías habilitadas en su provincia: una destinada a elegir diputados y otra para senadores.

En la hoja se exhibe el listado completo de los partidos políticos, frentes y alianzas con sus respectivos candidatos, diferenciados claramente por categoría y con identificadores gráficos como imágenes, siglas o colores distintivos. El orden y formato, determinado por la Cámara Nacional Electoral, garantiza uniformidad y visibilidad para facilitar la elección.

El procedimiento se mantiene al igual que con una categoría, con la diferencia de que el ciudadano deberá seleccionar un casillero para la cámara alta y otro para la cámara baja. De este modo, se deberá seleccionar un solo partido por fila, ya que sino, el voto será anulado y formará parte del recuento.

Quiénes son los candidatos a diputados nacionales en Río Negro, frente por frente

PRO – Propuesta Republicana

  • Martína Lacour
  • Gastón Varela
  • Fanny Santagni (suplente)
  • Hernán Perafán (suplente)

Fuerza Patria

  • Adriana Serquis
  • Leantro Costa Brutten
  • Zulma Romero (suplente)
  • Martín Palumbo (suplente)

Alianza La Libertad Avanza

  • Anibal Antonio Tortoriello
  • Alién Costa
  • José Valla (suplente)
  • Natalia Vega Soto (suplente)

Primero Río Negro

  • Facundo Villalba
  • Gabriela Fernández
  • Jorge Tolosa (suplente)
  • Vilma Yañez (suplente)

Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad

  • Paula Gramajo
  • Gabriel Musa
  • Fernanda Garramuño (suplente)
  • Jorge Paulic (suplente)

Juntos Defendemos Río Negro

  • “Juampi” Mulena
  • María Eugenia Paillapi
  • Miguel Evans (suplente)
  • Martina Posse (suplente)

Movimiento al Socialismo – Más

  • Aquiles Añazco Nieto
  • Micaela Mariel Fernández
  • Carmelo Scala (suplente)
  • Silveira Huencho Alarcón (suplente)

Quiénes son los candidatos a senadores nacionales en Río Negro, frente por frente

PRO – Propuesta Republicana

  • Juan Martini
  • Claudia Bertora
  • Juani Murillo (suplente)
  • Liliana Pagliaricci (suplente)

Fuerza Patria

  • Martín Ignacio Soria
  • Ana Inés Marks
  • Hector Mario Leineker (suplente)
  • Carina Isabel Pita (suplente)

Alianza La Libertad Avanza

  • María Lorena Villaverde
  • Enzo Paolo Fullone
  • Viviana Elena Sánchez (suplente)
  • Gonzalo Martín Ernesto Barbero (suplente)

Primero Río Negro

  • Sergio Ariel Rivero
  • Yolanda Mansilla
  • Ubaldo Rodrigo Silva Vidal (suplente)
  • Virginia Andrea Guevara (suplente)

Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad

  • Alhue Gavuzzo
  • “Rafa” Maigua
  • Cecilia Carrasco (suplente)
  • Hugo Soul (suplente)

Juntos Defendemos Río Negro

  • Facundo Manuel López
  • Andrea Mariana Confini
  • Bruno Pogliano (suplente)
  • Mabel Fanny Yahuar (suplente)

Movimiento al Socialismo – Más

  • Mónica Teresita Martín
  • Aurelio Manuel Vázquez
  • Laura Onella Sánchez (suplente)
  • Gustavo Raul Lehner (suplente)

H2: Cómo consultar el padrón electoral, paso a paso