Durante cuatro días consecutivos, del 21 al 24 de noviembre, operarios y equipos técnicos avanzarán sobre la renovación integral del ramal Tigre, de la línea Mitre del tren, y el modernizado sistema de señales en el acceso a Retiro, la cabecera porteña. Así lo indicaron desde Trenes Argentinos, en referencia a una de las principales intervenciones ferroviarias en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), enmarcada dentro del régimen de Emergencia Ferroviaria declarado por el Gobierno Nacional.

Las tareas requieren interrumpir el servicio en el ramal Tigre, de modo que los trenes del ramal circularán únicamente hasta las estaciones previas, mientras que los ramales J. L. Suárez y Bartolomé Mitre limitarán su recorrido hasta Belgrano R, sin llegar a la terminal ubicada en el centro porteño.

Tal como señalaron desde la empresa, la programación contempla la intervención en vías, alcantarillas y sistemas de señalización en sectores clave de la traza ferroviaria, que forma parte del corredor más transitado de toda la red de trenes urbanos.

Los ramales J. L. Suárez y Bartolomé Mitre limitarán su recorrido hasta Belgrano R durante los trabajos en el acceso a Retiro

Desde febrero de 2024, la compañía estatal ferroviaria puso en marcha el recambio de materiales en más de 18 kilómetros de vías existentes, esperando concluir la transformación de 40 kilómetros de trazado y de 47 kilómetros de tercer riel.

El programa contempla tareas sobre 24 pasos a nivel, 22 pasos peatonales y una serie de trabajos focalizados: el reemplazo de cuatro paragolpes en la estación Tigre, la modernización de 23 aparatos de vía y la revisión de 65 puentes y alcantarillas a lo largo de la traza.

Los equipos técnicos enfrentan el desgaste acumulado durante más de cuatro décadas en durmientes y rieles, situación que obligó en los últimos años a imponer más de 40 sectores con velocidad reducida. Estas limitaciones, señalaron fuentes de la empresa ferroviaria, causan demoras y cancelaciones frecuentes, lo que motivó la decisión de acelerar obras clave para la movilidad de pasajeros y el transporte regional.

El desarrollo de los trabajos nocturnos, que es el formato habitual, no resulta suficiente en zonas de difícil acceso o tramos muy extensos. Por ese motivo, la compañía elige ejecutar las obras más invasivas en fines de semana largos.

Así, los plazos se reducen a un tercio respecto del tiempo habitual en intervenciones parciales. De este modo, la afectación al cronograma regular se concentra en un período definido, permitiendo a los pasajeros reorganizar sus viajes.

El plan de modernización ferroviaria abarca 40 kilómetros de trazado y 47 kilómetros de tercer riel en la línea Mitre

Los beneficiarios directos de esta modernización ascienden a más de 50.000 usuarios diarios. Entre ellos se encuentran residentes y trabajadores de Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López y la Ciudad de Buenos Aires, que aguardan mejoras en la conectividad y los tiempos de viaje dentro de un área densamente poblada.

Ante eventuales modificaciones por condiciones climáticas adversas, las autoridades recomiendan consultar novedades a través del sitio web oficial (www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades) o mediante la aplicación móvil de Trenes Argentinos, canales donde se actualizará cualquier cambio de último momento vinculado a la circulación durante los días de obra.

Cómo fueron las obras en octubre que realizó Trenes Argentinos

Entre el viernes 10 y el lunes 13 de octubre, el ramal Tigre estuvo totalmente suspendido. Simultáneamente, los servicios de los ramales J. L. Suárez y Bartolomé Mitre funcionaron con un recorrido limitado, únicamente entre sus cabeceras y la estación Belgrano R, sin llegar hasta Retiro como es habitual.

La paralización completa en el ramal Tigre respondió a la urgencia de intervenir el sector de vías de la estación Núñez. En ese punto avanzaron tanto con el desarme y montaje de una vía nueva como con la reconexión del sistema de señalización.

El desgaste de más de 40 años en durmientes y rieles motivó la aceleración de obras para evitar demoras y cancelaciones

Estas obras, incluidas dentro del plan de respuesta estructural implementado a raíz de la emergencia ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional, tienen como meta fortalecer la seguridad operativa y la regularidad de los servicios. Ya se lograron renovar más de 15 kilómetros de vías desde el inicio de estas acciones.

En paralelo, otros equipos llevaron adelante tareas en las inmediaciones de la estación Beccar, entre el paso peatonal Sarandí y el paso a nivel España. Allí se ejecutó una renovación completa de vías, se incorporó un tercer riel imprescindible para la tracción eléctrica y se procedió con la conexión al nuevo sistema de señalamiento.

Además, las intervenciones incluyeron la instalación de fibra óptica y otras labores para modernizar la señalización entre las estaciones 3 de Febrero y Colegiales, así como en los accesos a la terminal de Retiro.