Brasil registró un superávit en su balanza comercial de 36.982 millones de dólares (unos 31.708 millones de euros) en los primeros siete meses del año, según datos divulgados este miércoles por el Gobierno brasileño. Esta cifra representa un descenso del 24,7% en comparación con el mismo período de 2024, atribuida en parte a la disminución de las exportaciones a Estados Unidos a raíz de la actual guerra comercial.
Las exportaciones de Brasil crecieron un 0,1% entre enero y julio, alcanzando 198.011 millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron un 8,3% en el mismo intervalo, situándose en 161.029 millones de dólares. Este comportamiento contribuyó al deterioro de la balanza comercial del país.
El deterioro de la relación comercial entre Brasil y Estados Unidos se acentuó a partir de abril, cuando el Gobierno de Donald Trump impuso un arancel adicional del 10% sobre las importaciones de productos brasileños, medida que desencadenó una notable reducción de las ventas hacia el tercer mayor socio comercial de Brasil. Desde entonces, Brasil ha registrado déficit comercial con Estados Unidos durante siete meses consecutivos, situación que puede agravarse tras la entrada en vigor de un nuevo arancel del 50% este miércoles.
De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio, el déficit acumulado con Estados Unidos en los primeros siete meses del año se incrementó un 600%, alcanzando los 2.230 millones de dólares. Estados Unidos representa el destino del 12% de las exportaciones brasileñas, solo superado por China y la Unión Europea.
El Gobierno estadounidense publicó una lista con cerca de 700 excepciones que continuarán pagando el arancel adicional del 10%, incluyendo productos relevantes para Brasil como petróleo, aviones y jugo de naranja. Sin embargo, el arancel del 50% afecta a partidas de exportación claves como café, carnes y frutas. Según cálculos oficiales, la sanción repercutirá sobre el 36 % de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos, que el año pasado totalizaron 40.000 millones de dólares.
La administración de Luiz Inácio Lula da Silva mantiene negociaciones con Estados Unidos para revisar o aumentar las excepciones al arancel. El Gobierno de Trump supedita la eventual suspensión de la medida al cierre de los procesos judiciales contra el expresidente Jair Bolsonaro.
El Gobierno de Brasil proyecta un superávit comercial de 50.400 millones de dólares al cierre de este año, una cifra muy inferior a la de 2024, que fue de 74.200 millones de dólares. En julio, el país reportó un superávit de 7.075 millones de dólares, lo que supone una reducción del 6,3% frente al mismo mes del año anterior. Las exportaciones aumentaron un 4,8 %, alcanzando 32.310 millones de dólares, y las importaciones subieron un 8,4 %, hasta 25.236 millones de dólares.
(Con información de EFE)