El reloj llegó al final en la pantalla de Telefe: Nicolás Behringer se consagró como el nuevo campeón de La Voz Argentina 2025, representando al Team Luck Ra, ante un público que contuvo el aliento hasta el anuncio. El silencio absoluto en el estudio solo se quebró cuando Nico Occhiato, conductor del ciclo, pronunció el nombre vencedor.

La gala arrancó con emoción y memoria. Los rostros de los cuatro finalistas –Nicolás Behringer, Milagros Gerez Amud, Alan Lez y Eugenia Rodríguez– desfilaron en imágenes y palabras. ¿Qué habrá quedado retumbando en el corazón de cada uno al escuchar sus propios dichos?

El cierre no solo coronó a un ganador: fue una despedida. Desde su perfil de Instagram, Lali Espósito compartió un mensaje de gratitud y afecto: “Gracias a todos los que nos acompañaron todas las noches en esta edición de La Voz Argentina. ¡Gracias a todo el equipo que hace este programa! ¡Gracias compañeros coaches por el amor y el compañerismo! ¡Gracias Bela Di Iorio la verdadera e increíble coach del #TeamLali. Sos espectacular! ¡Gracias a mi equipo espléndido por acompañarme! ¡Y sobre todo gracias a cada artista que formó parte de mi team brindando lo mejor!“.

El impactante look elegido por Lali Espósito para la final de La Voz

Fue entonces que reconoció al cantante al que acompañó hasta el último programa: “Alan, sos el Popstar que necesitamos para ser felices. Gracias por tu increíble entrega. Fue realmente conmovedor verte gala tras gala, siendo el tremendo artista que sos. Gracias y adiós”. Entre aplausos y lágrimas, el recorrido tocó a su fin.

Los comentarios de sus seguidores no se hicieron esperar, con expresiones como “Lali producilo a Alan. Es muy genial. Llevalo a tu escenario o hagan algo juntos, se los ve preciosos a ambos, un ondón”, o “Vi toda La Voz desde el primer día. Gracias por entretenernos con tanta onda, entrega y talento. ¡La música es un tesoro siempre! Un antídoto contra “todos los males de este mundo”. Además, Alan es un fenómeno absoluto».

Pero la historia de Alan quedó tejida en cada ronda y cada canción. Llegó el 30 de junio a La Voz Argentina 2025 con la rebeldía suave de “Prisionero”, hit de Miranda!. De inmediato, la astucia de Soledad Pastorutti se hizo notar: giró la silla y bloqueó a Ale Sergi y Juliana Gattas; luego, Lali Espósito sumó su apuesta por el joven. Entre urgencias y cruces, Alan eligió el Team Lali. ¿Había presentido ya la intensidad del camino que le esperaba?

Lali y Alan Lez, en la gran final de La Voz

En las Batallas, Alan y Pablo Cuello se midieron con “Burning Love” de Elvis Presley, generando una “presentación furor” que se volvió viral. Lali no dudó: eligió a Alan para continuar. En los Knockouts, eligió “Cuando pase el temblor” frente a Valentina Otero; una vez más, el voto de confianza llegó de su coach. Cada escalón del certamen, una prueba. Cada canción, un pulso.

La etapa de Playoffs fue otra bisagra. Allí impactó con “Bad” de Michael Jackson. Después, en la deseada etapa de Rounds, volvió a correr riesgos: “Who Wants to Live Forever”, de Freddie Mercury, para luego prender la fiesta con “Provócame” de Chayanne. Compartió escenario en el tercer round con Rafael Morcillo con el clásico “Somebody to love”, de Queen. En la última recta, eligió “Mi reflejo”, de Christina Aguilera.

Los Cuartos de final fueron un nuevo salto: Alan se lució con “Kiss” de Prince y avanzó a la Semifinal con una de las piezas más argentinas: “La grasa de las capitales”, acompañado por un coro gospel. Así obtuvo el pase como finalista del Team Lali, escribiendo su propio capítulo en la saga de soñadores del programa.

Lali Espósito dejó un sentido mensaje a Alan tras el final del reality

En la última noche, ante los focos intensos y una multitud que esperaba el desenlace, se plantó en el escenario con “Cryin’”, de Aerosmith. Su diálogo al cierre el último domingo, junto a Lali y Nico Occhiato, abrió la puerta al detrás de escena de su corazón. Lali no escatimó elogios: “La personalidad de Alan es única en el pop”. Después, el video lo devolvió a sus primeras pruebas, y su coach sentenció: “Es un artista con mucha disciplina, muy ensayado, es increíble”.

Pero fue el propio Alan quien puso en palabras la clave de su viaje: “Yo tenía 15 o 16 años cuando arranqué a escribir música, me inspiré muchísimo en el pop, en el rock. Busqué la forma de transmitir mis historias a esa corta edad, son historias simples a esa edad, pero que nos tocan a todos”. Ante la pregunta de Nico sobre su historia en La Voz Argentina, confesó: “No, nunca había hecho casting para La Voz. Me daba cosa por este prejuicio que tiene uno con uno mismo, por el ‘qué dirán’. Me animé para disfrutar un poco porque ‘nunca vas a ser tan joven como hoy’”.

El último mensaje fue entero y humano: “Un día estás, al otro no, y lo importante para mí era poder venir a mostrarme como soy y compartirlo. Mi finalidad es entretener, que la gente disfrute”. Lali cerró ese círculo: “A mí de las cosas que más me emocionan de Alan es ese desparpajo que hace que seas tan bueno, vas por ese objetivo y dejas el alma”.

¿Quién ganó? Quizá todos: los que cantaron, los que escucharon, los que se atrevieron –aunque fuera por una sola noche– a apostar su voz y su historia sobre un escenario.