El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, comunicó la activación de un tramo del swap bilateral (Reuters)

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó este martes que el Gobierno argentino activó un tramo del swap de divisas con Estados Unidos y esa operación generó una ganancia para el país norteamericano. Así lo comunicó durante una entrevista con la cadena MSNBC.

Bessent indicó que “se utilizó una pequeña cantidad” de la línea de crédito de USD 20.000 millones que Estados Unidos puso a disposición de la Argentina. Agregó: “Obtuvimos ganancias con ello”. El funcionario explicó que Estados Unidos usó su hoja de balance “para estabilizar a la Argentina”.

El Tesoro estadounidense habría vendido letras en pesos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y que se activó el swap para compensar los dólares empleados para intervenir en el mercado previo a las elecciones.

Estimaciones de mercado indicaron que hasta el momento Argentina utilizó alrededor de US$ 2.700 millones del acuerdo, monto destinado tanto a retornar los fondos aportados por la Casa Blanca para la intervención cambiaria como a cubrir pagos recientes al Fondo Monetario Internacional (FMI).

El movimiento fue adelantado a partir de información del Banco Central y datos del FMI sobre tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEGs). El balance semanal del BCRA correspondiente al 31 de octubre incluyó señales de la activación del swap, ya que reflejó un aumento en las tenencias argentinas de DEGs y una merma similar en las de Estados Unidos.

Durante la entrevista, Bessent señaló que la intervención estadounidense buscó estabilizar al peso argentino en el contexto electoral, usando mecanismos directos para adquirir pesos en el mercado local. El Departamento del Tesoro se refirió varias veces al swap como instrumento para sostener la estabilidad durante la incertidumbre que atravesó el país sudamericano.

Durante la entrevista en MSNBC, Scott Bessent explicó el enfoque de la administración estadounidense respecto al acuerdo swap y rechazó la caracterización del mismo como un “rescate”. “En la mayoría de los rescates, no se obtiene ganancias. El gobierno de Estados Unidos obtuvo ganancias”, aseguró el secretario del Tesoro. Destacó además que la operación apuntó a la “estabilización del gobierno, uno de nuestros grandes aliados en América Latina, durante una elección”.

El funcionario remarcó que la utilización de la línea swap tiene como objetivo fortalecer la relación bilateral y contribuir a la estabilidad regional. “Yo prefiero usar la paz mediante la fortaleza económica antes que tener que disparar a narcolanchas si el gobierno colapsa”, argumentó. Para él, esta estrategia representa una oportunidad para que Estados Unidos afiance vínculos y genere un entorno favorable en la región: “Tenemos una oportunidad generacional en América Latina para crear aliados”.

En ese contexto, Bessent enumeró procesos electorales recientes y venideros en países de la región al afirmar que “acabamos de ver una elección en Bolivia. Probablemente veamos una elección en Colombia. Las vimos en Ecuador. Las veremos en Chile.” Planteó que la estabilización de economías vecinas puede beneficiar directamente al pueblo estadounidense, no solo por las ganancias generadas, sino también por el potencial impacto geopolítico.

Al cierre de la entrevista, el secretario del Tesoro dejó un mensaje de política interna estadounidense y señaló que “hay mucho que podríamos estar haciendo por los agricultores estadounidenses, pero los demócratas cerraron el gobierno”, en referencia al contexto político de su país.

Noticia en desarrollo