
El Parlamento de El Salvador ha aprobado este miércoles extender de nuevo el estado de excepción, en esta ocasión la prórroga número 44 de una medida que, desde que entró en vigor en marzo de 2022, ha conducido a la detención de cerca de 90.000 personas bajo acusaciones vinculadas a la actividad de las pandillas en el país centroamericano.
La iniciativa ha salido adelante una vez más con el apoyo de 57 diputados del total de 60 que tiene la cámara y amplía el régimen de excepción desde el 2 de noviembre hasta el 1 de diciembre.
El partido del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha defendido la extensión de la medida alegando que aún quedan “remanentes que no se han capturado” y ha asegurado la ausencia de homicidios en 932 días del estado de excepción y 89.875 detenidos en el marco de estas operaciones.
Durante el período de excepción, el Gobierno salvadoreño queda capacitado para suspender ciertas libertades y garantías con el objetivo de facilitar el despliegue de militares y policías en las calles y en los municipios donde se registran homicidios.
Por su parte, el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, ha afirmado este martes haber mantenido con su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, una conversación telefónica en la que le habría pedido ayuda “con las cárceles”, alegando que va a “necesitar muchas” durante su mandato.
“Le dije ‘ayúdame con las cárceles que vamos a necesitar muchas acá’”, ha relatado Paz en una entrevista con Bolivisión recogida por ‘El Deber’ acerca de la llamada en la que Bukele lo habría felicitado por su victoria electoral. “Me sorprendió por teléfono”, ha afirmado, indicando que “es una persona muy simpática, muy franca, muy directa”.

En esta línea, ha asegurado que el mandatario salvadoreño asistirá a su investidura, el próximo 8 de noviembre. “Asumo que va a haber una representación muy importante de El Salvador”, ha estimado acerca de un acto que tendrá lugar en La Paz y en el que se prevé la participación de alrededor de 20 países y de socios comerciales, según el propio Partido Demócrata Cristiano que lidera Paz.
“Es un acto netamente protocolar, pero tenemos información de que asistirán 20 países vecinos, y algo más importante aún es que de estos 20 países estarán llegando agregados comerciales, que es lo que más nos interesa a los bolivianos”, ha destacado la diputada Catherine Pinto, del PDC, en declaraciones al portal de noticias Urgente.
Bukele ha implantado en El Salvador un sistema carcelario caracterizado por la incomunicación prolongada, el hacinamiento extremo, la falta de atención médica y el riesgo de tortura, según denunció la ONG Amnistía Internacional a inicios de mes.
“La incomunicación prolongada y las condiciones inhumanas de detención son parte de una estrategia deliberada para infundir miedo y quebrar tanto a las personas detenidas como a las comunidades que representan”, lamentó la directora para las Américas de Amnistía, Ana Piquer, aludiendo a “un espacio cívico cada vez más asfixiado”.
(Con información de Europa Press)