Abdolrahim Mousavi, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes (Europa Press/Contacto/Iranian Army Office)

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, el general de división Abdolrahim Mousavi, reconoció este domingo la necesidad de modernizar y reforzar los sistemas de defensa aérea del país, después de los bombardeos israelíes durante la llamada guerra de los 12 días.

“La defensa aérea de la República Islámica… mediante el uso de tecnologías modernas, iniciativas autóctonas y la inversión en personal comprometido y especializado, debe consolidar y expandir su eficacia y poder ante las nuevas amenazas y los posibles ataques del enemigo”, afirmó el alto cargo militar en un mensaje difundido con motivo del Día de la Defensa Aérea en Irán, según informó la agencia IRNA.

Mousavi destacó también la necesidad de implementar “un sistema integrado de defensa aérea nacional que garantice la coordinación entre el Ejército y la Guardia Revolucionaria”.

Asimismo, reconoció que el entorno de seguridad regional y global exige al régimen de Irán elevar su capacidad de respuesta, recordando las experiencias de la guerra de 12 días con Israel en junio.

Estas declaraciones se producen en un momento en que Teherán busca reforzar sus capacidades defensivas tras los ataques israelíes, que expusieron las limitaciones de su sistema antiaéreo frente a la superioridad tecnológica de la aviación de Israel.

 Imagen satelital sobre Fordow, el bastión nuclear del régimen iraní que fue bombardeado por Estados Unidos el pasado mes de junio (Planet Labs PBC vía REUTERS)

Durante el conflicto, la aviación israelí llevó a cabo una serie de intensos bombardeos contra instalaciones militares, atómicas y civiles en Irán, que causaron la muerte de más de un millar de personas, entre ellas decenas de altos mandos militares y científicos nucleares.

Estados Unidos también intervino en el conflicto con bombardeos contra tres instalaciones nucleares del régimen persa.

En respuesta, la República Islámica lanzó a diario misiles y drones contra el territorio israelí, que causaron 31 muertes. Atacó, además, una base de las tropas estadounidenses en Qatar.

La guerra encubierta entre Israel e Irán, caracterizada por sabotajes, asesinatos y espionaje, se intensificó tras el ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva israelí en Gaza y Líbano. Israel considera la eliminación de científicos nucleares iraníes como una prioridad para frenar el avance del programa atómico de Teherán, mientras que Irán ha reforzado la protección de sus altos cargos y prohibido el uso de teléfonos inteligentes, redes sociales y aplicaciones de mensajería entre funcionarios y científicos. La brigada Ansar al-Mehdi, responsable de la seguridad de la élite iraní, implementó nuevas restricciones: solo los jefes de equipo que no viajan con los protegidos pueden portar móviles, y el resto debe limitarse a radios de comunicación. No obstante, la violación de estas normas permitió el ataque israelí al Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

Los restos de los altos mandos iraníes abatidos por Israel durante la guerra de los 12 días (@michaelh992)

Un coronel iraní fallece en misión en la frontera suroriental

Un coronel de la Guardia Revolucionaria iraní murió durante una misión en la región fronteriza de Saravan, en la convulsa provincia de Sistán y Baluchistán, comunicó este domingo el cuerpo militar de élite.

La Guardia Revolucionaria informó: «El coronel Rahim Mohammadi perdió la vida el sábado mientras cumplía una misión en la región fronteriza de Saravan”, sin precisar detalles sobre el incidente.

Ningún grupo ha asumido la responsabilidad del ataque.

En semanas recientes, las fuerzas de seguridad del país han realizado distintas operaciones contra grupos armados presentes en la provincia, como Yeish al Adl, organización señalada como terrorista por la República Islámica y que reclama la independencia de la zona.

Un coronel de la Guardia Revolucionaria iraní murió en una operación en la región fronteriza de Saravan (EFE)

El miércoles pasado, la Guardia Revolucionaria reportó la muerte de trece supuestos terroristas y la detención de varios integrantes en sucesivas operaciones. Días antes, los servicios de inteligencia anunciaron el desmantelamiento de una célula que planeaba un atentado en el este del país; seis de sus miembros murieron durante la intervención.

Sistán y Baluchistán, frontera con Pakistán y Afganistán, alberga una población mayoritariamente suní y registra frecuentes actividades de grupos extremistas contrarios al Gobierno de Teherán, así como de contrabandistas y narcotraficantes.

(con información de EFE)