
Es evidente que, desde un tiempo a esta parte, existe una supremacía absoluta de los equipos brasileños en el continente sudamericano. Desde el Superclásico que River le ganó a Boca en la final de la Copa Libertadores 2018 que se llevó a cabo en Madrid, el historial marca que siempre hubo un club de Brasil en los duelos definitorios que, justamente desde su siguiente edición, se disputaron a partido único. Esto llevó a que la tabla histórica de títulos se modifique sustancialmente en los últimos seis años.
Con la clasificación de Flamengo ante Racing, quedó decretado que los clubes argentinos igualarán la peor racha negativa sin festejar títulos de Libertadores en su historia. Serán al menos ocho años, una cifra que solamente se registró desde la Copa que River ganó en 1986 hasta la que Vélez alzó en 1994. En aquel tramo, solamente Newell’s acarició la gloria en las finales que perdió ante Nacional de Montevideo (1988) y San Pablo (1992). Ahora, los únicos que estuvieron cerca fueron River (ante Flamengo en 2019) y Boca (ante Fluminense en 2023).
El dato más saliente, en vísperas de la final que se disputará el próximo sábado 29 de noviembre entre Flamengo y Palmeiras, que este jueves logró una remontada histórica ante Liga de Quito, es que los clubes brasileños alcanzarán a los argentinos en la tabla histórica de títulos. Hasta 2018, año en que el Millonario obtuvo su último lauro continental, Argentina ostentaba 25 trofeos en sus vitrinas contra los 18 de Brasil. Ahora, asegurado el título para un elenco verdeamarelo, la nómina se igualó (por detrás está Uruguay con 8, Paraguay y Colombia con 3, Chile y Ecuador con 1).
Otro dato negativo para los clubes argentinos es que ya sea Flamengo o Palmeiras el ganador de esta edición de la Libertadores, se convertirán en el primer brasileño con más títulos de este tipo y alcanzarán la marca de River y Estudiantes de La Plata (4), siendo solo superados por Peñarol de Montevideo (5), Boca Juniors (6) e Independiente (7).
Las estadísticas marcan que de los últimos 21 cruces entre equipos argentinos y brasileños (datan desde la edición de la Libertadores 2020), solamente Estudiantes, Boca y Vélez lograron eliminar a un elenco brasileño en mata-mata. El Pincha sacó del cuadro a Fortaleza en los octavos de final en 2022, el Xeneize se deshizo del Palmeiras en tanda de penales por las semifinales de 2023 y el Fortín derrotó a Fortaleza en los octavos de final de la actual competencia.
River fue el que más series perdió en este tramo: fueron 5 en total, mientras que no ganó ninguna. Lo siguió Boca con 4, San Lorenzo, Racing y Estudiantes con 2, Vélez, Defensa y Justicia y Argentinos Juniors con 1. En tanto, las bestias negras de los argentinos en Libertadores fueron Flamengo y Atlético Mineiro, que se impusieron en cuatro oportunidades cada uno. Atrás quedaron Palmeiras, Fluminense y Santos con 2, mientras que San Pablo, Corinthians, Inter y Athletico Paranaense cosecharon uno (Fortaleza perdió los dos mano a mano que jugó).
Los campeones, país por país
Argentina 25
Brasil 24
Uruguay 8
Colombia y Paraguay 3
Chile y Ecuador 1
La tabla histórica de campeones de Copa Libertadores
Independiente 7
Boca Juniors 6
Peñarol 5
Estudiantes de La Plata y River Plate 4
Flamengo, Gremio, Nacional de Montevideo, Olimpia, Palmeiras, Santos y San Pablo 3
Atlético Nacional, Cruzeiro y Inter de Porto Alegre 2
Argentinos Juniors, Atlético Mineiro, Botafogo, Colo-Colo, Corinthians, Fluminense, Liga de Quito, Once Caldas, Racing Club, San Lorenzo, Vasco da Gama y Vélez Sársfield 1
