El Mathias Corvinus Collegium (MCC), la institución educativa y centro de investigación más importante de Hungría, organiza el Budapest Summit on Technology and Society 2025, el cual tendrá lugar del 3 al 5 de junio. La cumbre se desarrollará durante tres jornadas: dos días de conferencias en la ciudad de Budapest y una tercera jornada distribuida en 13 centros regionales a lo largo del país.
El Rabino Dr. Fishel Szlajen, único clérigo-académico seleccionado de Latinoamérica para exponer en dicha Cumbre, representa un hito significativo no solo para la comunidad académica y religiosa de Argentina, sino también para la región en su conjunto, que busca incidir con voz propia en los debates éticos y filosóficos que definirán el futuro digital global.
En esta prestigiosa cumbre internacional, se reunirán líderes políticos, innovadores tecnológicos, académicos de prestigio y figuras religiosas y culturales para abordar algunos de los temas más urgentes de nuestra era: ¿Cómo integrar la tecnología en la educación sin sacrificar la dimensión humana? ¿Es posible y deseable regular eficazmente a las grandes plataformas digitales? ¿Qué impacto tiene la digitalización sobre la salud mental y la vida familiar? ¿Hay una politización de la IA? Y, sobre todo, ¿cómo asegurar que el desarrollo tecnológico no disuelva los valores fundamentales que sostienen nuestras sociedades?
Fishel Szlajen, rabino, doctor en filosofía y posdoctorado en bioética con más de 300 publicaciones y reconocimientos nacionales e internacionales, es profesor en cuatro universidades argentinas, miembro titular de la Pontificia Academia para la Vida en el Vaticano y referente internacional en bioética y ética en políticas públicas. Su presencia como invitado para aportar su visión sobre las problemáticas tecnologías-sociales no es casual, en tiempos donde la inteligencia artificial y el transhumanismo están transformando radicalmente los vínculos sociales, su aporte desde la ética y la filosofía clásica resulta indispensable para equilibrar el impulso innovador con un sentido humano profundo y responsable.
El Mathias Corvinus Collegium (MCC), fundado en 1996 en Budapest, es el mayor centro educativo interdisciplinario de Europa Central. Su modelo combina excelencia académica con una vocación formativa orientada al liderazgo cívico, el pensamiento estratégico y el compromiso con el bien común. Con más de 7.000 estudiantes a lo largo de sus sedes en Hungría, Rumania, Eslovaquia y Serbia, el MCC ofrece programas de intercambio con las mejores universidades y centros de investigación del mundo. El MCC es además un think tank influyente que promueve el debate público sobre los grandes desafíos contemporáneos, sin resignar el anclaje cultural europeo ni la defensa de valores clásicos como la libertad, la responsabilidad individual, la identidad nacional y la cohesión social.
La participación del Rabino Szlajen en este espacio constituye una oportunidad invaluable para visibilizar la capacidad intelectual, moral y filosófica de América Latina en foros de nivel e impacto global. Frente al vértigo de un mundo en permanente mutación, su intervención recuerda que el progreso genuino no consiste en correr más rápido, sino en saber hacia dónde vale la pena ir.
Desde Argentina, esta participación reafirma la necesidad de involucrarse en las conversaciones internacionales sobre el destino de la humanidad, con voz propia, con responsabilidad ética y con la convicción de que los valores no deben ser un lastre del pasado, sino un horizonte para el porvenir. Consultado por Infobae, Fishel Szlajen expresó “en una era de incesantes avances tecnológicos, encontrar el equilibrio adecuado entre innovación y valores es más crucial que nunca”.