Colorado impulsa una respuesta innovadora para disminuir la siniestralidad vial provocada por la fauna: la construcción del mayor paso de fauna elevado del mundo. Esta infraestructura, ubicada sobre la Interestatal 25, permitirá el cruce seguro de alces, ciervos y antílopes, y protegerá tanto a los animales como a los más de 100.000 conductores diarios que circulan por uno de los corredores más importantes del estado, según informó Smithsonian.
Con una inversión de 15 millones de dólares y entrega prevista para diciembre, este puente, situado al norte de Monument entre Denver y Colorado Springs, se extiende 61 metros de ancho por 64 de largo. La estructura conecta hábitats protegidos, funcionando como enlace entre 15.800 hectáreas bajo la supervisión de la Douglas County Land Conservancy y más de 404.000 hectáreas del Bosque Nacional Pike.
El Departamento de Transporte de Colorado estima una reducción de hasta 90% en los accidentes de la zona, donde antes de la obra se registraba, en promedio, un choque diario entre vehículos y fauna durante las migraciones. Estas proyecciones fueron recogidas por Smithsonian.
Un nuevo récord mundial en ingeniería ambiental
Hasta el desarrollo de esta estructura, el mayor paso de fauna elevado era el puente Wallis Annenberg en el condado de Los Ángeles, California. También conocido como Wildlife Crossing at Liberty Canyon, tiene 64 metros de largo y 53 de ancho, por lo que el nuevo puente de Colorado será superior en superficie.
Accidentes recurrentes y una problemática nacional
El aumento de incidentes con animales confirma la urgencia de estas soluciones. Solo en los primeros meses del año, la Patrulla Estatal de Colorado registró 1.600 colisiones entre vehículos y animales. A nivel país, Estados Unidos enfrenta más de un millón de choques con fauna silvestre al año, según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA). Estos episodios causan aproximadamente doscientas muertes humanas y pérdidas por 8.000 millones de dólares anuales, incluyendo daños materiales y gastos sanitarios.
“Siempre hay accidentes graves en esa zona”, explicó Kara Van Hoose, portavoz de Colorado Parks and Wildlife, en entrevista con Smithsonian. El peligro no solo afecta a los animales, sino que representa un riesgo real para los conductores.
El diseño del paso de fauna responde a las migraciones de grandes mamíferos. Los alces requieren estructuras despejadas por su tamaño y astas; por eso, un puente amplio resulta más seguro que las opciones subterráneas. El diseño, con entradas anchas y pendientes suaves, busca facilitar el acceso para especies como osos negros, pumas y ciervos.
Financiamiento, tendencia nacional y el futuro de la convivencia vial
La ubicación del puente es estratégica: se encuentra en una zona donde la circulación de grandes mamíferos es habitual y forma parte de un sistema de pasos de fauna y cercados que recorre 29 kilómetros de la Interestatal 25. Los pasos subterráneos existentes permiten el cruce de fauna menor, mientras que esta nueva estructura está destinada a atraer a los animales de mayor tamaño.
La financiación principal proviene del Departamento de Transporte de Estados Unidos, a través de la Ley Bipartidista de Infraestructura de 2021, que promueve la construcción de pasos de fauna a través de subvenciones específicas. “La fauna que la utilizará es de gran tamaño, por eso necesitamos una solución más integral que garantice su uso”, destacó Shoshana Lew, directora ejecutiva del Departamento de Transporte de Colorado, citada por Smithsonian.
Desde 2015, Colorado ha construido 28 pasos de fauna para grandes mamíferos, evidenciando una política sólida de seguridad vial y conservación. Esta iniciativa responde a una tendencia nacional: ya existen más de mil pasos de fauna en todo Estados Unidos, según datos del Departamento de Transporte nacional.
El impacto de estos proyectos trasciende lo local. “La presencia de fauna en las carreteras no se limita a las zonas rurales”, subrayó Sherri Mendez, vocera de la Patrulla Estatal de Colorado. Los animales pueden cruzar incluso áreas metropolitanas, lo que demanda soluciones de infraestructura y conciencia para preservar la seguridad vial.
Panorama global y desafíos
El desafío global de la convivencia entre carreteras y biodiversidad requiere innovación y estrategia. Países como Canadá y Países Bajos lideran en instalaciones de pasos de fauna eficientes, mientras Estados Unidos impulsa estas infraestructuras a raíz del impacto económico y ecológico de los accidentes. El puente de Colorado marca un precedente en la ingeniería ambiental y revela el potencial de la infraestructura para compatibilizar desarrollo y conservación de la biodiversidad.
La alternativa de Colorado establece un modelo internacional de convivencia entre el desarrollo vial y la protección ambiental, consolidando antecedentes para una infraestructura sostenible y mayor seguridad en rutas compartidas por humanos y fauna silvestre.