El mercado de autos usados en Argentina cerró el primer semestre de 2025 estableciendo un nuevo récord desde 1995, año en que se comenzaron a contabilizar las transferencias de autos entre particulares.
Según el informe de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), entre enero y junio se comercializaron 918.404 unidades, lo que representa un incremento del 24,2% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se vendieron 739.398 vehículos. El registro alcanzado convierte a este primer semestre en el mejor desde que existen estadísticas, que se remontan a 1995.
En junio, el segmento de autos usados también mostró una performance destacada. Se transfirieron 143.191 unidades, cifra que marca un aumento interanual del 15,6% en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se vendieron 123.882.
El resultado posiciona al mes como el mejor junio de los últimos 10 años. No obstante, la comparación respecto de mayo muestra una baja del 7,5%, ya que en ese mes se registraron 154.830 operaciones.
“Llegamos a un primer semestre del año histórico, en el cual las cifras de ventas de vehículos usados es la más alta desde que se tiene registro, siendo el primero en 1995, hace 30 años”, dijo Alejando Lamas, secretario de la CCA al destacar la magnitud del crecimiento.
Junio sorprendente
Sobre el desempeño mensual, Lamas precisó: “También, fue un junio sorprendente, alcanzando el mejor número de los últimos 10 años, aunque se haya comercializado un poco menos que mayo”. Respecto de los factores que impulsan el mercado, el directivo sostuvo: “Insistimos que estabilidad de precios, más estabilidad cambiaria, junto a mayor oferta de productos y políticas comerciales agresivas de parte de las terminales e importadores, alimentan el círculo virtuoso en el cual se encuentra este segmento de la realidad económica nacional”.
La CCA también remarcó ciertos desafíos: “Debemos mencionar que aún es muy baja la proporción de operaciones financiadas en el segmento de usados debido principalmente a que las tasas ofrecidas por los bancos no están en línea con la inflación proyectada hacia adelante”.
Dinámica regional y ranking de ventas
El crecimiento se expresó con especial intensidad en el interior del país. Cinco provincias del norte encabezan el ranking de subas en el primer semestre, con Formosa en un 58,4%, La Rioja con un 53,5%, Catamarca y el 51,9%, Chaco con el 51,1% y Jujuy con el 49,8%. Por contraste, los menores incrementos correspondieron a la provincia de Buenos Aires (20%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (13,08%), que históricamente concentraban la mitad del mercado.
“El crecimiento en el interior no se detiene”, dijo Lamas. “La contracara son las últimas dos provincias con menor crecimiento que durante muchos años manejaron el 50% del mercado: provincia de Buenos Aires y CABA”.
Por modelo
Entre los modelos, el Volkswagen Gol con el agregado de su versión Trend se mantuvo como el auto más elegido por los compradores de usados con 7.726 unidades comercializadas durante junio. En el ranking de los diez más vendidos le siguieron Toyota Hilux con 5.842, la línea de Chevrolet Corsa y Classic con 4.141, Ford Ranger con 3.838, VW Amarok llegando a 3.786, Ford EcoSport con 2.874, el Toyota Corolla con 2.861, Peugeot 208 cerró el mes con 2.787, el Fiat Palio lo siguió con 2.676 y Ford Ka cerró el Top 10 con 2.534 unidades.
Perspectivas y proyección
La proyección para los próximos meses es optimista. Lamas indicó: “De mantenerse esta tendencia, las cifras finales podrían estar cerca de 1.800.000 de unidades. Un número que de darse, se asemejaría al 2013, el mejor año de la historia”.
La diversidad de la oferta, políticas promocionales y cierta estabilidad macroeconómica han sostenido la demanda, aunque la escasa financiación sigue siendo un reto para ampliar el mercado.
El balance de junio y del semestre reafirma la relevancia creciente del sector de autos usados en el mercado automotor argentino, con un récord absoluto de transferencias y un liderazgo consolidado del Volkswagen Gol en las preferencias de los compradores como ocurre hace muchos años.