Nataly Morillo, la nueva ministra de Gobierno de Daniel Noboa (X)

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este jueves el nombramiento de la diputada Nataly Morillo, perteneciente a su partido Acción Democrática Nacional (ADN), como nueva ministra de Gobierno. Morillo reemplazó al periodista Álvaro Rosero, quien desistió de asumir el puesto tras una ola de cuestionamientos a su designación.

Según informó la Presidencia a través de la red social X, Morillo “asume hoy el cargo de ministra de Gobierno, luego de una trayectoria de más de una década en el ámbito de la comunicación y el servicio público”.

A lo largo de su carrera, la nueva integrante del gabinete presidencial ocupó diversos cargos en la administración pública y fue directora de comunicación del Ministerio del Interior en 2022. Además, ejerció como vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, instancia señalada por inacción en el control parlamentario durante los últimos dos meses, según el medio local Primicias.

Morillo, de 38 años, expresó sentirse “profundamente honrada” por el nombramiento y manifestó su compromiso de “promover el diálogo político y fortalecer nuestra democracia”.

“Junto al presidente Daniel Noboa, el gran equipo de Gobierno y ADN, seguiremos conduciendo a Ecuador hacia días de mayor bienestar y oportunidades para todos”, señaló en sus redes sociales.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, posando después de votar para el referéndum en Quito (EFE/ Gianna Benalcazar)

La designación se produjo después de que Álvaro Rosero retirara su aceptación al cargo. El periodista, quien nunca fue oficialmente designado por decreto, argumentó que su perfil había “despertado temores en un momento en el que el país necesita serenidad, no pánico fabricado”.

Sobre él pesaba una inhabilitación registrada hasta el 18 de noviembre en el Ministerio de Trabajo por deudas con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, obstáculo que fue levantado posteriormente.

Rosero explicó su decisión de declinar el puesto, afirmando: “Por el mismo sentido de compromiso y respeto con el que acepté su invitación, hoy corresponde dar un paso al costado y renunciar a un cargo que nunca llegué a asumir. Mañana, a las 9.00 horas, con la frente en alto y la solvencia de siempre, responderé a tanta calumnia”.

Entre los funcionarios que dejaron sus cargos destacan Zaida Rovira (Ministerio de Gobierno), Ivonne Núñez (Trabajo), AlegríaCrespo (Educación),Jimmy Martín (Salud), Danilo Palacios (Agricultura), Harold Burbano (Desarrollo Humano) y Jorge Carrillo (Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos).

Los ecuatorianos rechazaron las cuatro propuestas de Noboa, nueve meses después de elegirlo como presidente (Europa Press)

El nombramiento de Morillo ocurre tras una serie de cambios en el gabinete de Noboa, quien en la última semana realizó al menos siete modificaciones tras la derrota sufrida en el reciente referéndum, en el cual se rechazaron todas sus propuestas, incluyendo la reinstalación de bases estadounidenses en territorio ecuatoriano. Morillo se convierte así en la sexta persona en asumir la conducción del Ministerio de Gobierno en el actual período presidencial.

De acuerdo con datos oficiales recopilados por agencias internacionales, el ‘no’ prevaleció en todas las preguntas del referéndum impulsado en Ecuador. La negativa a la convocatoria de una asamblea constituyente obtuvo un 61,65 % de los votos.

La propuesta para permitir la instalación de bases militares extranjeras —incluida la eventual presencia de bases estadounidenses— fue rechazada por 60,65 %. El 58,07 % votó en contra de suprimir la financiación pública a partidos políticos y el 53,47 % rechazó la reducción del número de asambleístas de 151 a 73.

En medio del tenso clima político, el presidente Daniel Noboa inició el martes pasado un viaje oficial a Estados Unidos, autorizado mediante el Decreto Ejecutivo 218 firmado el 17 de noviembre. El documento oficial indica que el presidente se ausentará del país entre el 18 y el 20 de noviembre para fortalecer los lazos diplomáticos con sus aliados comerciales.

(Con información de Europa Press)