El titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, se reunió con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y afirmó que en 2026 la entidad acelerará el programa con el país, en el contexto del plan trianual de financiamiento por hasta 10.000 millones de dólares anunciado en abril.
“Un gusto reencontrarme con el el secretario Pablo Quirno para seguir fortaleciendo nuestra alianza con Argentina. Hablamos sobre los avances en la programación de 2025, y nuestro compromiso en ampliar significativamente el apoyo para 2026 con un enfoque en políticas y proyectos que potencien el sector privado en el país”, manifestó el Ejecutivo a través de su cuenta de X.
Horas antes del encuentro, Goldfajn había dicho: “El año que viene tenemos la idea de tener una programación significativamente más robusta de lo que tenemos este año en proyectos de inversión”, considerando que el BID ya aprobó este año desembolsos por unos USD 4.000 millones que aún no se han concretado.
La cartera de BID Invest en Argentina es la más grande de toda la región. En el marco del programa del FMI y de su Estrategia País, el Grupo BID está respaldando al país mediante un paquete de financiamiento de hasta USD 10.000 millones para los próximos tres años.
De ese monto, el BID destinará USD 7.000 millones para respaldar iniciativas del sector público, mientras que canalizará USD 3.000 millones para fortalecer la inversión privada.
El presidente del BID, en diálogo con Bloomberg Línea, destacó que la colaboración con Argentina ya se encuentra en desarrollo y que el vínculo se centra en la agenda de reformas estructurales impulsada por la gestión de Javier Milei. En este contexto, el diálogo incluyó inicialmente programas para mejorar la eficiencia del gasto, una “reforma fiscal interesante” y la disminución de subsidios.
“Ahora estamos trabajando ya en cómo trabajar infraestructura, cómo vamos a financiar a los productores de minerales críticos”, precisó. En ese sentido, se busca asignar recursos a proyectos vinculados a la expansión de la infraestructura, concesiones y el desarrollo de materias primas como el litio.
“Ya estamos trabajando con recursos y proyectos que tienen que acelerar el crecimiento”, dijo Goldfajn.
Vale recordar que el BID aprobó a mediados de julio de este año la Estrategia País para Argentina. Allí se establece que pondrá foco en prioridades clave para el desarrollo de Argentina, incluyendo la consolidación fiscal, el impulso a la competitividad, la modernización de la infraestructura, y la promoción de la inversión privada.
“La Estrategia País 2025-2028 refleja nuestro compromiso de largo plazo con Argentina. Trabajaremos junto al Gobierno nacional y los Gobiernos subnacionales para promover un crecimiento económico sostenido y resiliente liderado por el sector privado, que contribuya a la creación de empleos de calidad, la reducción de la pobreza y una mayor conectividad con alto retorno social”, había asegurado Viviana Alva-Hart, representante del BID en Argentina.
El nuevo apoyo del presidente del BID surge luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunciara este miércoles que Estados Unidos busca concretar un nuevo fondo privado de 20.000 millones de dólares para Argentina.
“Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda”, afirmó Bessent ante periodistas en Washington.
El funcionario detalló que “es una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina” e indicó que “muchos bancos están interesados y también varios fondos soberanos”.
En paralelo, se trabaja en la adopción de un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central.