Luego del encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca, y la expectativa por la posible ampliación de la asistencia de Estados Unidos a USD 40.000 millones, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que se resolvieron todos los asuntos de las negociaciones.
Pero los mayores detalles vinieron por parte del presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, quien aseguró que el swap por USD 20.000 millones estará operativo durante las próximas dos semanas. Bausili afirmó que “conceptualmente, se ha llegado a un acuerdo sobre el diseño” de ese swap, aunque declinó dar detalles dado que las conversaciones aún están en marcha.
“Hemos estado trabajando durante las últimas dos semanas, básicamente día tras día, con total dedicación para completar la documentación asociada al swap, y esperamos que muy pronto podamos ejecutar el acuerdo de libre mercado que contendrá los términos del swap”, afirmó.
Y agregó que el swap es un tipo de facilidad, es un apoyo de provisión de liquidez para países que puedan necesitarlo, como el caso de México que tiene uno vigente con el Fondo de Estabilización Cambiaria. “Esa facilidad ha estado en funcionamiento durante casi 30 años. Así que la idea aquí es establecer probablemente una versión más actualizada de una facilidad como esa”, marcó.
Al respecto, Caputo fue más allá y deslizó que incluso podría concretarse antes de las elecciones del 26 de octubre. “Con suerte, muy pronto podremos ejecutar el marco y el acuerdo que contendrá los términos del canje”, dijo el ministro.
Las declaraciones se dieron en el encuentro del Centro para América Latina Adrienne Arsht y el Centro de Geoeconomía del Atlantic Council, al que asistió acompañado por el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y de Finanzas, Pablo Quirno.
“Estaba bastante al tanto de las diferentes cosas que hemos estado discutiendo con su equipo. Incluso pudimos resolver todos los temas en esa reunión. Él fue quien esencialmente asumió el liderazgo y recalcó los temas más importantes que teníamos que resolver para las negociaciones comerciales”, afirmó Caputo respecto a Trump.
En línea con el discurso de los últimos días, reiteró que en caso de continuar con las mismas políticas Argentina cuenta con todo lo que sea necesario por parte del país más poderoso del mundo. “Es una oportunidad para todo el pueblo argentino y para todos nosotros que no vamos a desperdiciar”, aseguró.
Sobre la condición de la elección
Frente a la respuesta negativa de ayer del mercado, con caída de las acciones argentinas en Wall Street de hasta el 8% y de bonos en dólares hasta 7%, luego de que Trump aseguró que la generosidad estaba supeditada al resultado de la elección del próximo 26 de octubre, Caputo dio su interpretación.
“El presidente (por Trump) quiso decir que va a apoyar nuestras políticas. Si hay un cambio de presidente por ejemplo en 2027 no puede imaginar al presidente Trump apoyando al comunismo en Argentina. Así que creo que eso es lo que quiso decir. Eso es algo que solíamos hablar mucho dentro de nuestro equipo, que probablemente para que Argentina se convierta en un país serio, pero en un país más normal necesitamos evitar ese tipo de volatilidad política”, afirmó.
Sobre la suba del dólar
Ante la suba que tuvo el dólar en las últimas semanas, que llevó a la intervención por parte del Tesoro nacional y de Estados Unidos, Bausili aseguró que se trata de una fase pre-cobertura electoral que inicio en julio y la misma que sucede cada dos año después de que en 2019 levantamos el teléfono para hablar con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Hemos calculado que la demanda de cobertura en los últimos tres meses es equivalente a más de 40 puntos porcentuales de M2, que es la circulación monetaria, lo cual es una cantidad desproporcionada. Y el único que puede proveer ese tipo de cobertura es el Gobierno”, comentó Bausili. Siendo una situación extrema que esperan que se revierta después de la elección del 26 de octubre.
Próximas reuniones
El ministro Caputo estará en las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Washington D.C. junto con el secretario de Politice Económica, José Luis Daza, y el de Finanzas, Pablo Quirno hasta el próximo sábado 18 de octubre cuando regresarán a Argentina.
En cuanto al presidente del BCRA, Bausili, según comentaron fuentes de su entorno mañana tendrá otra exposición, pero no tienen confirmado que su fecha de regreso al país sea el sábado.
Esta tarde además Caputo se reunió con la presidenta del banco Santander, Ana Botín a quien definió como “una amiga de nuestro país”. Una de las tres entidades que estuvo involucrada en la intervención del Tesoro Norteamericano el jueves pasado junto con el JP Morgan y el Citi.
Según pudo saber Infobae con fuentes del mercado la intervención de compra de pesos de este miércoles que reveló el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, la llevó a cabo el Santander. Ante la consulta a fuentes oficiales no existió una respuesta.
Noticia en desarollo…