La operación Cross Check permite al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestar a extranjeros fugitivos con antecedentes penales graves. Se trata de una fase de una iniciativa más amplia, conocida como Programa Nacional de Operativos contra Fugitivos (NFOP, por sus siglas en inglés).
El objetivo principal de NFOP: arrestar a los más peligrosos
El NFOP identifica y detiene a quienes representan un riesgo para la seguridad pública estadounidense. Desde 2003, más de 445 mil extranjeros deportables fueron arrestados mediante este esquema. El ICE se centra en personas con condenas por delitos violentos.
Este programa de ICE coordina los operativos de campo en todo Estados Unidos para localizar a fugitivos considerados peligrosos. Utiliza 129 equipos especializados distribuidos en 24 oficinas. La dirección política, la planificación y el presupuesto se manejan desde el NFOP.
Las detenciones se enfocan en criminales con condenas por delitos como homicidio, abuso sexual infantil o violencia doméstica. También apuntan a miembros de pandillas transnacionales, como MS-13 o Tren de Aragua, y personas involucradas en redes de tráfico humano o narcotráfico.
Operación Cross Check: el pilar de la estrategia NFOP
De acuerdo al sitio oficial de ICE, Cross Check, también conocida como Operación Verificación, constituye “el marco de estrategia operacional” de las redadas organizadas por la agencia migratoria para detener a fugitivos prioritarios.
Según el NFOP, Cross Check se activa cuando las autoridades identifican grupos específicos que amenazan la seguridad interna. Su metodología incluye:
- Inteligencia previa
- Acción coordinada
- Selección de objetivos con perfiles de alto riesgo
Las detenciones se llevan a cabo en espacios urbanos o zonas con antecedentes delictivos, tras el cruce de datos de inteligencia con bases de datos de la policía, registros judiciales y otras fuentes de información.
NFOP: otras operaciones de refuerzo de ICE
El programa NFOP cuenta con otras operaciones complementarias a Cross Check:
- Operación Retorno al Remitente: es una iniciativa de control migratorio interno que aplica un enfoque organizado y metódico para identificar, localizar y arrestar a inmigrantes fugitivos bajo custodia de ICE.
- Operación Calles Seguras: es un operativo de control que tiene como objetivo a inmigrantes prioritarios condenados por delitos relacionados con la conducción de vehículos bajo los efectos del alcohol o las drogas.
- Operación Arresto y Expulsión de Delincuentes Sexuales (SOAR, por sus siglas en inglés): es una asignación prioritaria de recursos de ICE para identificar amenazas graves a la seguridad pública, que se enfoca en inmigrantes con antecedentes de arresto o condena por delitos sexuales.
ICE y el seguimiento a liberados condicionales
Además, el NFOP también controla a extranjeros que cumplen libertad condicional o probatoria. Si estas personas reinciden o incumplen condiciones, ICE puede arrestarlas nuevamente.
El programa permite identificar a quienes salieron de prisiones, pero aún representan riesgos para el entorno. El seguimiento se activa con datos judiciales y la colaboración de autoridades locales.
¿Cuáles son los fugitivos más buscados por ICE?
ICE mantiene un listado de los fugitivos más buscados, centrado en amenazas graves para la seguridad de Estados Unidos. La lista incluye a quienes desobedecieron órdenes de deportación o evitaron presentarse ante un oficial tras una notificación formal.
De acuerdo a la lista de ICE:
- Bocanegra Lupián, Julián
- Calix López, José
- Hernandez, Esteban
- Moreira, Santos
- Ortega Hernández, Ismael
- Rodríguez Jacobo, Luis
- Rodriguez-Guevarra, Alexis
- Solis-Figueroa, Pablo
- Valencia-Valencia, Julio
Este ranking permite focalizar esfuerzos en capturar a individuos con perfil delictivo elevado y utilizar los operativos mencionados anteriormente. También colabora con el público a través de reportes anónimos y campañas de información.