}Balancines de plataformas petroleras extraen crudo de la zona de depósitos petroleros de Wilmington Field, donde opera Tidelands Oil Production Company, cerca de Long Beach, California, Estados Unidos. 30 de julio de 2013. (REUTERS/David McNew/Archivo)

Los precios del petróleo cayeron el jueves después de que el presidente Donald Trump dijera que Estados Unidos estaba cerca de llegar a un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán, lo que podría allanar el camino para aumentar el suministro de crudo.

El dólar siguió sufriendo presiones en medio de la incertidumbre sobre los aranceles, mientras que los mercados europeos y estadounidenses subieron en su mayoría.

“Los operadores se centraron en la perspectiva de un acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán, que podría suponer el levantamiento de las sanciones económicas a este último país y, potencialmente, un mayor suministro de petróleo”, señaló Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell.

Las declaraciones de Trump se produjeron después de que Irán celebrara su cuarta ronda de conversaciones con la Administración estadounidense, que ha dicho que desea evitar una amenaza de ataque militar por parte de Israel contra el controvertido programa nuclear de Teherán.

Los dos principales contratos de crudo se desplomaron más de un tres por ciento en valor ante la esperanza de que las sanciones de EE.UU. a Irán podrían ser levantadas como parte del acuerdo.

Esto, a su vez, podría aumentar las exportaciones de petróleo de la república islámica.

Europa al alza y Wall Street mixta

FOTO DE ARCHIVO: La bandera estadounidense ondea en la entrada de Wall Street de la Bolsa de Nueva York (NYSE) en Nueva York, Estados Unidos. 4 de abril de 2025. REUTERS/Kylie Cooper/Archivo

En Europa, los principales mercados superaron la debilidad inicial y terminaron al alza.

En Londres, los datos oficiales mostraron que la economía británica creció más de lo esperado en el primer trimestre, antes de que entraran en vigor las subidas de impuestos a las empresas británicas y los aranceles estadounidenses.

Los tres principales índices de Wall Street abrieron a la baja tras la advertencia de Walmart de subidas de precios debido a los aranceles estadounidenses, lo que mermó el ánimo, y el Dow cedió un 0,4%.

Pero el Dow y el S&P subieron durante las operaciones del mediodía.

Las acciones de Walmart se desplomaron un 5% después de que la empresa informara de un crecimiento de los ingresos del 2,5% en el primer trimestre, que superó por poco las expectativas de los analistas, pero recortó sus pérdidas en las operaciones de la mañana.

Los beneficios se situaron en 4.500 millones de dólares, un 12,1% menos que el año anterior, pero superando las expectativas de los analistas.

Walmart: precios más altos por los aranceles

El exterior de una tienda de la cadena Walmart en Englewood, Colorado, el martes 13 de mayo de 2025. (AP Foto/David Zalubowski)

Sin embargo, el consejero delegado de Walmart advirtió de precios más altos debido a los aranceles, dando la bienvenida a una desescalada de la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump con China, pero diciendo que los gravámenes siguen siendo demasiado altos para que el minorista los absorba.

“Haremos todo lo posible para mantener nuestros precios lo más bajos posible, pero dada la magnitud de los aranceles, incluso en los niveles reducidos, no somos capaces de absorber toda la presión”, dijo el presidente ejecutivo Doug McMillon a los inversores.

Mientras tanto, los inversores esperaban nuevos avances en las conversaciones comerciales, con los países tratando de llegar a acuerdos para evitar el bombardeo arancelario de Trump.

Al desvanecerse el entusiasmo por la distensión entre China y EE.UU., los mercados buscan nuevos catalizadores.

Los mercados bursátiles han superado los niveles observados antes del “Día de la Liberación” de Trump, el 2 de abril, que golpeó a países de todo el mundo con aranceles estadounidenses.

Después de las cifras del martes que mostraron que la inflación de Estados Unidos estuvo un poco por debajo de las previsiones en abril, los datos de precios mayoristas publicados el jueves mostraron que cayeron inesperadamente 0,5 en abril debido en gran parte a una fuerte caída en los costos de los servicios.

El analista de Briefing.com Patrick O’Hare dijo que los datos mostraban una fuerte caída en las ventas al por mayor de maquinaria y vehículos.

“Eso sugiere que los mayoristas estaban probablemente absorbiendo algunos impactos arancelarios, lo que es bueno para el cliente final, pero no necesariamente para las ganancias”, dijo.

Las ventas minoristas de abril, también publicadas el jueves, se mantuvieron prácticamente estables.

El aumento del 0,1 por ciento fue significativamente inferior al crecimiento revisado del 1,7 por ciento de marzo, ya que los compradores trataron de adelantarse a los nuevos aranceles de Trump, muchos de los cuales entraron en vigor en abril.

Sin embargo, los analistas han señalado que el impacto real de los aranceles no se verá hasta que se publiquen las cifras de mayo y han advertido de que aún quedan muchos baches en el camino.