El nombre de Pablo Laurta se ha reiterado por estos días en los medios de comunicación de Uruguay y Argentina. Se lo relaciona con la peor de las noticias: es el acusado de haber matado a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, de raptar a su hijo para intentar cruzar a Uruguay y de estar vinculado a la desaparición de un chofer y al incendio fatal en una iglesia.
Pero esta no es la primera vez que el nombre de Laurta se hace conocido en Uruguay. El uruguayo estuvo varias veces en los medios de comunicación locales como una suerte de activista por los derechos de los hombres y por ser el impulsor del grupo Varones Unidos, que abogaba por una “masculinidad positiva”.
En la página web, este grupo explica que considera necesario que se incorpore una “perspectiva masculina” a las discusiones de género y describe algunos casos. Uno de las situaciones elegidas por este colectivo es la de Mauro Icardi porque, según expresan, “ilustra la discriminación judicial que afecta a los varones”.
Otro de los casos es el del hijo de Lautra, que este martes está cumpliendo seis años. El título que eligieron para esta historia es el siguiente: “El caso Pedro Lautra: cómo la justifica feminista de Córdoba legitimó el secuestro internacional de un niño desde Uruguay entre amenazas y extorsiones”.
Faltaba un tiempo para que sea el padre del niño el que matara a su madre, a su abuela y se lo llevara a la fuerza para intentar cruzar en lancha a Uruguay.
En Uruguay, Laurta –que permanecerá en una cárcel de Córdoba a la espera del juicio– dio entrevistas en la televisión e incluso participó de conferencias en el Parlamento.
Así lo hizo en abril de 2022, cuando fue presentado en una sala del Palacio Legislativo como un “empresario y especialista en gestión de medios digitales”. Su exposición comenzó con un chiste. Dijo que iniciaría la exposición intentando responder una pregunta que, quizás, se hacían en la audiencia: “¿Por qué debería yo prestarle atención a lo que tiene para decir este muchacho peludo, barbudo y con pinta de talibán?”. El comentario despertó algunas tímidas risas en su audiencia.
Este encuentro fue organizado por el grupo Varones Unidos, del cual era vocero, como informó El Observador. Y contó con la presencia de la por entonces diputada del oficialista Cabildo Abierto Elsa Capillera. Hoy ella es una dirigente del Partido Colorado, que actualmente está en la exposición.
Laurta habló de una “resignificación neomarxista” de la democracia y analizó que las “dicotomías” toman el protagonismo.
“Se deja la dicotomía fundamental del marxismo entre proletarios oprimidos y burgueses opresores y hay otras dicotomías. Las mujeres oprimidas y los hombres opresores. Las trans oprimidas y los otros opresores. Los gordes oprimidas y las personas de cuerpos hegemónicos opresores. Llegamos al extremo de animales oprimidos y humanos opresores”, planteó Laurta en esa exposición, consignada por el medio uruguayo.
En diciembre de 2017, en tanto, Lautra dio una entrevista al programa Desayunos Informales de Canal 12 como vocero de Varones Unidos, que se expresaba en contra del proyecto de ley integral de violencia de género.
Laurta entonces se expresó en contra de que la propuesta no respetaba el “principio de igualdad ante la ley, consagrado en la Constitución”. “Este proyecto define dos leyes distintas para el mismo delito, dependiendo de si lo hace una mujer o si lo hace un hombre. Entonces, si un hombre ejerce violencia contra su pareja, eso lo atiende esta ley nueva. Si es la mujer la que ejerce la violencia hacia el hombre, eso lo atiende la ley de violencia doméstica”, opinó Laurta esa vez, hace ocho años.