FOTO DE ARCHIVO: El presidente guyanés, Mohamed Irfaan Ali, asiste a una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (no aparece en la foto), en Georgetown, Guyana, el 27 de marzo de 2025 (REUTERS/Nathan Howard/Pool/File Photo)

El secretario general del gobernante Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C), Bharrat Jagdeo, aseguró este jueves que obtuvieron “una victoria aplastante” en las elecciones generales y regionales celebradas el pasado lunes.

La Comisión Electoral de Guyana todavía no ha realizado el anuncio oficial de los resultados, pero sí son públicas las actas de escrutinio de los distintos distritos electorales.

En una conferencia de prensa, Jagdeo dijo que, según los datos disponibles, el PPP/C obtuvo 46.513 votos más que los otros cinco partidos en contienda juntos.

Esto le otorgó el 55,32 % del total de votos emitidos, un 10,8 % más que los demás partidos, por lo que el presidente Irfaan Ali revalidará para un segundo mandato.

Jagdeo celebró los resultados como “increíbles”: “Esto es una victoria aplastante desde cualquier punto de vista”, subrayó.

El PPP/C ha ganado ocho de los diez distritos electorales del país: las regiones 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 y 9, mientras que Invertimos en la Nación (WIN, en inglés) se impuso en los distritos 7 y 10.

El WIN, creado en junio pasado por el empresario sancionado por Estados Unidos Azurddin Mohamed, se convierte en el principal partido de la oposición, destronando a la Alianza de Unidad Nacional (APNU), liderada por Aubrey Norton.

La gente espera para emitir su voto durante las elecciones generales en Georgetown, Guyana, el 1 de septiembre de 2025, en esta captura de pantalla tomada de un video (Reuters TV/vía REUTERS)

En opinión de Jagdeo, el odio hacia el PPP/C del Congreso Nacional Popular para la Reforma, principal partido de los seis que forman la APNU, fue la causa por la que perdió gran parte de su apoyo a manos del recién formado WIN.

Jagdeo afirmó que el partido debería ahora hacer una profunda introspección: “Cuando un partido político permite que el odio hacia el otro domine sus tácticas y estrategia política, fracasará”, declaró.

Sobre el magnate sancionado Mohamed, Jagdeo recordó que solo el presidente del país goza de inmunidad, pero no los parlamentarios.

El también vicepresidente de Guyana aludió a la preocupación de que Mohamed se presentara a las elecciones del 1 de septiembre para asegurar la Presidencia y evitar cualquier sanción.

Jagdeo adelantó que se investigará la conducta delictiva de Mohamed y que los tribunales y otros organismos continuarán su labor con profesionalismo y diligencia.

Mohamed y su padre Nazar fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en junio de 2024 por no incluir más de 10.000 kilogramos de oro en declaraciones de importación y exportación, eludiendo pagar más de 50 millones de dólares en aranceles aduaneros.

La Comisión Electoral de Guyana tenía previsto realizar este jueves la declaración oficial de los resultados, pero esta se ha visto retrasada por un recuento de votos solicitado por la APNU en uno de los distritos electorales.

Las elecciones también estuvieron marcadas por el agravamiento de la disputa territorial con Venezuela sobre la región de Essequibo, que alberga una parte significativa de los yacimientos petrolíferos recién descubiertos. Venezuela intensificó sus acusaciones durante el proceso electoral, después de que Guyana denunciara un ataque a una embarcación que transportaba material electoral en esa zona fronteriza, bajo administración guyanesa desde hace más de un siglo.

(Con información de EFE)