La gente espera para emitir su voto durante las elecciones generales en Georgetown, Guyana. Reuters TV/vía REUTERS

El Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C), liderado por el presidente Irfaan Ali, se perfila para ganar holgadamente en las elecciones generales de Guyana, según los resultados preliminares publicados por la Comisión Electoral. El PPP/C consolidaría así un segundo mandato, después de haber obtenido la mayoría en ocho de los diez distritos electorales con 242.498 votos, de acuerdo con el resumen proporcionado este miércoles por el Departamento de Información Pública.

Los datos corresponden a las actas de escrutinio de las distintas regiones, aunque la Comisión Electoral todavía no ha hecho un anuncio oficial de los resultados de los comicios, celebrados el pasado lunes. El anuncio se preveía para este jueves, pero podría retrasarse después de que la Comisión aceptara una solicitud de recuento por parte de la opositora Alianza para la Unidad Nacional (APNU), específicamente en un subdistrito de la Región Cuatro, tradicional bastión de la APNU donde el PPP/C logró imponerse por primera vez.

La victoria electoral del PPP/C se produce en un contexto de transformación económica sin precedentes. Según un informe de 2024 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Guyana, con el mayor número de reservas probadas de crudo per cápita en el mundo, registra un índice de crecimiento económico de 43,6% en 2024 y aspira a incrementar su producción petrolera de los actuales 650.000 barriles diarios a más de un millón para el año 2030. Pese a este auge petrolero, el BID advierte que el 58% de la población guyanesa vive en situación de pobreza, mientras el presupuesto estatal se multiplica por cuatro hasta alcanzar los 6.700 millones de dólares desde que comenzó la extracción en 2019.

Ante este panorama, Ali ha reiterado su compromiso de traducir la bonanza petrolera en mejoras sociales: “Los números son claros… Tenemos una gran mayoría y estamos listos para llevar al país adelante”, declaró el mandatario a la agencia AFP por teléfono. Durante la campaña, Ali prometió “poner más dinero en el bolsillo” de los ciudadanos.

Junto al PPP/C, destaca la irrupción del partido Invertimos en la Nación (WIN), que arrebató a la APNU las regiones Siete y Diez con 109.066 votos. WIN, fundado hace apenas tres meses por el empresario Azurddin Mohamed —sancionado por Estados Unidos por corrupción—, logra posicionarse como la nueva fuerza opositora, desplazando a la APNU, una coalición de seis partidos encabezada por Aubrey Norton.

El presidente de Guyana, Irfan Ali. Oficina del Presidente de Guyana/vía REUTERS

El proceso electoral transcurrió en calma, según varios grupos de observadores internacionales, que elogiaron la jornada por su normalidad pero señalaron la desigualdad de condiciones entre los partidos y la ausencia de normas claras sobre financiación de campañas.

Las elecciones también están marcadas por el agravamiento de la disputa territorial con Venezuela sobre la región de Essequibo, que alberga una parte significativa de los yacimientos petrolíferos recién descubiertos. Venezuela intensificó sus acusaciones durante el proceso electoral, después de que Guyana denunciara un ataque a una embarcación que transportaba material electoral en esa zona fronteriza, bajo administración guyanesa desde hace más de un siglo.

A la espera del anuncio oficial por parte de la Comisión Electoral, el país observa con atención tanto los últimos pasos del escrutinio como el desarrollo de la disputa internacional que puede definir el futuro de su nueva riqueza petrolera.

(Con información de EFE y AFP)