
Tras la finalización del CyberMonday, la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner hizo un posteo en el que criticó el supuesto hecho de que el papel higiénico haya sido lo más vendido durante el evento. Sin embargo, los datos de las empresas participantes en la campaña de comercio electrónico indican que la mayor parte de las compras realizadas por los consumidores se concentró en otros bienes.
“Mientras tanto y para medir la temperatura de la economía y el consumo de los argentinos: el papel higiénico fue lo más vendido en el Cyber Monday… Sí, así como lo leés… Puesto número uno en compras de Mercado Libre. Pensar que en el 2015, a esta altura del año, los argentinos compraban equipos de aire acondicionado o planificaban sus vacaciones…Lo dicho: si no hay pan, que haya circo… O papel higiénico», afirmó la ex presidenta a través de su cuenta de X.
Desde Mercado Libre explicaron a Infobae que el papel higiénico resultó el producto más vendido específicamente dentro de la categoría “cuidado del hogar y lavanderia”, pero que de ningún modo ello implica que haya sido lo más vendido en la plataforma para todo el Cyber Monday 2025.
La captura de la publicación de Mercado Libre citada por Fernández de Kirchner en X corresponde a una marca específica de papel higiénico que aparece como “más vendida”. Sin embargo, ese rótulo suele utilizarse para indicar a los compradores que, dentro de un conjunto de productos similares, ese es el que registra más ventas, y no necesariamente que se trate del más vendido del mercado en general o de una campaña promocional como Cyber Monday.
De hecho, en la empresa distribuyeron datos sobre lo más comercializado en su plataforma durante la campaña. Según Mercado Libre, los productos más vendidos en cantidad de unidades durante el evento promocional de e-commerce fueron los siguientes:
- kit Starlink
- productos de belleza
- productos de supermercado
En cuanto los productos más vendidos por facturación, figuran:
- Consola playstation
- aires acondicionados
- heladeras
Otros productos destacados en unidades fueron zapatillas, suplementos, perfumes y aquellos vinculados al cuidado de la piel, como cremas.
Como señal de la situación del consumo, según las mediciones de Mercado Libre, más del 60% de las compras fueron realizadas con financiación en cuotas.

Por su parte, el registro de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), organizadora del evento, precisó que en los primeros días del evento, la mayoría de las búsquedas estuvieron concentradas en productos de mayor valor como heladeras, aires acondicionados, celulares, notebooks, lavarropas y TV.
“Estos productos se mantuvieron dentro del top tanto en la previa como en el primer día del evento, lo que muestra que los usuarios llegaron a este momento con una compra planificada y aprovecharon las ofertas para renovar productos del hogar”, dijeron en la entidad.

Y agregaron: “A partir del segundo día, las zapatillas pasan al primer lugar y se suman búsquedas como freidoras, bicicletas y ventiladores. Esto marca un cambio en el comportamiento, donde luego de realizar las compras más grandes y planificadas, los usuarios siguen explorando y aprovechan oportunidades en productos adicionales”.
Por categorías, CACE especificó:
- Categorías con más unidades vendidas:
1. Alimentos y bebidas.
2. Herramientas y construcción.
3. Productos para el cuidado personal.
4. Electrodomésticos y Aires acondicionados.
5. Indumentaria no deportiva
- Categorías con mayor facturación:
1. Electrodomésticos y Aires acondicionados.
2. Alimentos y bebidas.
3. Hogar, muebles y jardín.
4. Pasajes y turismo.
5. Electrónica, audio, video y TV.
CACE también detalló que en esta edición del evento se alcanzó una facturación de $639.000 millones, un 29% más que en 2024. A su vez, se vendieron un 15% más de unidades que el año pasado, totalizando 12,1 millones de productos en todo el país. En tanto, el ticket promedio se ubicó en 92.000 pesos.