Desde el 7 de mayo de 2025 entra en vigencia la Real ID en Estados Unidos y las autoridades instan a realizar el trámite antes de la fecha límite. Sin embargo, muchos solicitantes advierten demoras en el envío de este documento.
¿Qué está pasando con las solicitudes de Real ID?
La identificación Real ID, bajo la ley con el mismo nombre aprobada en el Congreso en 2005, tiene el objetivo de implementar estándares de seguridad para ingresar a ciertas instalaciones federales y abordar vuelos comerciales dentro de Estados Unidos regulados por el gobierno federal.
En declaraciones a Fox News, solicitantes advirtieron que, a pesar de que solicitaron esta documentación en un plazo con antelación previo a la fecha de entrada en vigencia del 7 de mayo, aún no han recibido sus credenciales.
Por norma general, los titulares cuentan en primera instancia con una identificación temporal que la entidad correspondiente les otorga, previo a recibir la Real ID por correo. Sin embargo, muchos esperan aún su llegada, a pesar de haberla tramitado hace semanas.
¿Cuál es el plazo para recibir la Real ID?
Los tiempos de recepción varían en función del territorio en el que se tramite la credencial, debido a la distinta demanda y capacidad de personal de cada oficina. Por norma general, los plazos de procesamiento de la Real ID son:
- En el DMV de Nueva York: dos semanas
- En el DMV de California: entre dos y cuatro semanas
- En el DMV de Michigan: entre dos y tres semanas
- En el DMV de Illinois: alrededor de 15 días hábiles
- En el FLHSMV de Florida: alrededor de dos semanas
¿Qué sucede si no se recibe la Real ID antes de un viaje ya programado?
Si un pasajero no cuenta con una identificación que cumpla con los estándares Real ID posterior al 7 de mayo. O bien, un documento alternativo, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) recomienda acudir con anticipación extra al aeropuerto previo a su viaje. Esto es debido a que se pueden enfrentar demoras en el ingreso o incluso la prohibición de viajar a ciertos destinos.
La agencia gubernamental indica en su página web oficial que es posible que las autoridades indiquen una inspección adicional para los pasajeros que no presenten este tipo de credencial. Además, también pueden ser sometidos a un proceso de verificación de identidad si no se cuenta con una alternativa de documentación para estos fines.
Los documentos admitidos por la TSA como alternativa a la Real ID para abordar vuelos domésticos dentro de EE.UU. son:
- Un pasaporte estadounidense o tarjeta de pasaporte válidos
- Un pasaporte emitido por un gobierno extranjero
- Las licencias de conducir mejoradas (EDL), emitidas por los estados de Nueva York, Washington, Vermont, Michigan y Minnesota
- Credenciales de marino mercante
- Las tarjetas de viajero confiable del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), como Global Entry o NEXUS
- Green card, tarjetas de autorización de empleo de Uscis, tarjetas de cruce de frontera o PIV HSPD-12
- Identificaciones del Departamento de Defensa
- Las credenciales de trabajadores de transporte
- Identificaciones con fotografía emitidas por una nación tribal reconocida a nivel federal