La Municipalidad de Comodoro Rivadavia intensifica las acciones de asistencia y acompañamiento a las familias afectadas tras el reciente temporal de viento que azotó la ciudad el pasado lunes. La administración encabezada por el intendente local, Othar Macharashvili, desplegó un operativo integral, articulado por diversas áreas municipales, para dar respuesta a las necesidades surgidas a raíz del fenómeno climático.
Si bien el lunes toda la provincia de Chubut se encontraba bajo alerta roja por los vientos que superaron los 150 kilómetros por hora, Comodoro Rivadavia fue una de las localidades que más daños sufrió.
Allí la intensidad del temporal aumentó a lo largo de la jornada. Las ráfagas llegaron a 150 km/h y los vientos constantes alcanzaron 100 km/h, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. Durante las horas siguientes, ocurrieron diversos incidentes que motivaron la intervención de equipos municipales.
Las cuadrillas trabajaron en barrios como 30 de Octubre, Juan XXIII, Ceferino y otras zonas, retirando escombros y techos desprendidos que quedaron bloqueando la vía pública. Desde la Municipalidad, solicitaron a la población limitar los traslados y salir de sus casas solo por emergencias graves, mientras continuaban supervisando los sectores más expuestos al riesgo.
El secretario de Desarrollo Humano y Familia, Ángel Rivas, brindó detalles sobre la estrategia adoptada desde el inicio de la emergencia.
Rivas expresó que, al conocerse la magnitud del evento y anticipando su posible prolongación, el municipio dispuso de inmediato un esquema coordinado entre Desarrollo Humano, Defensa Civil, el área de Perspectiva Social y los equipos de emergencia. La intervención abarcó desde acciones en terreno hasta la coordinación de relevamientos y el contacto directo con las personas afectadas.
“Desde el primer momento, y previendo la continuidad de las contingencias climáticas, el equipo municipal activó un trabajo conjunto entre Desarrollo Humano, Defensa Civil, el área de Perspectiva Social y los equipos de emergencia, coordinando intervenciones, relevamientos y acompañamientos directos en territorio”, puntualizó Rivas, según comunicó de forma oficial la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.
Durante las primeras horas posteriores al temporal, los equipos municipales debieron atender más de 150 intervenciones y responder a una cantidad significativa de llamados telefónicos por parte de vecinos que solicitaban ayuda.
La organización de la demanda fue prioritaria para avanzar en la provisión de soluciones, teniendo en cuenta la complejidad generada por el contexto de cierre de año y los desafíos presupuestarios inherentes a esa etapa.
“Actualmente, se está ordenando la demanda para avanzar con las respuestas necesarias, teniendo en cuenta que estamos en un contexto complejo, dado que la emergencia ocurre sobre el cierre del año, con todo lo atinente a lo presupuestario, lo que nos obliga a reformular la estrategia de asistencia”, declaró el funcionario.

Los operativos incluyeron relevamientos domiciliarios, primero a través de contactos telefónicos y luego mediante verificaciones presenciales, con el fin de evaluar las situaciones particulares de cada familia y organizar los acompañamientos sociales requeridos. A las secuelas del viento, se sumaron lluvias en los días subsiguientes, lo que ocasionó la necesidad de nuevas intervenciones por voladuras de techos y daños en las estructuras de varias viviendas.
Entre los recursos entregados por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia figuran materiales para cerrar aberturas y reparar techos, como así también maderas, elementos de fijación y acompañamiento social específico para situaciones de alta vulnerabilidad. La meta, según indicó Rivas, es finalizar la próxima semana con todos los casos relevados y, en la medida de lo posible, asistidos, contribuyendo a la recuperación de la vida cotidiana de las familias damnificadas.

“La idea es llegar a la próxima semana con todos los casos relevados y asistidos en el marco de nuestras posibilidades, para que las personas damnificadas puedan retomar su vida cotidiana”, afirmó.
Quienes necesiten asistencia pueden acercarse a Ameghino 556, donde el municipio recibe solicitudes formales que derivan en la evaluación y eventual intervención de los equipos de emergencia habitacional y trabajo social.