Los pobladores del paraje San Felipe, en Rosario de la Frontera, Salta, presenciaron este martes un evento no tan inusual en el país: la caída de una aeronave que trasladaba más de 140 kilos de cocaína sobre una zona rural de difícil acceso. En esta oportunidad, uno de los vecinos logró registrar con su celular el momento en el que el Cessna se precipitó al suelo dentro de los límites de la finca Anahí, en inmediaciones a la ruta provincial N°3.
Fuentes del caso indicaron a Infobae que, al llegar, Gendarmería encontró con la avioneta, de matrícula boliviana, y un auto que resultó totalmente destruido por un incendio, se cree, intencional. Su dueño se entregó más tarde a las autoridades. Aunque quedó demorado por 72 horas, por orden del fiscal federal Eduardo Villalba, sospechan que tendría vínculos con la operación narco, debido a su proximidad al accidente.
Los testigos señalaron que las personas que iban a bordo de la aeronave escaparon en camionetas. Llevaban dos mochilas cargadas con 100 kilos de cocaína, según indicaron los informantes.

Fuentes del caso detallaron, a la vez, que el plan del piloto, que sería de nacionalidad peruana, podría haber sido aterrizar en una pista clandestina ubicada en Almirante Brown, debido a que, antes de caer, volaba muy bajo y es probable que, los dos vehículos estuvieran destinados a trasladar la droga a algún punto de acopio.
Dentro del Cessna, los gendarmes hallaron un elemento que puede ser de mucha utilidad en la investigación. Se trata de un GPS tracker, un dispositivo de localización y seguimiento, que fue secuestrado y puesto a disposición de la fiscalía.
Los detectives presumen que la aeronave era monitoreada por la organización criminal detrás del tráfico de cocaína desde Bolivia, o bien, por fuerzas de seguridad de ese país. Hasta el momento, la Policía boliviana no informó ningún operativo de seguimiento.

Al mismo tiempo, es común encontrar estos aparatos debido a que, en este tipo de procedimientos, los comandantes de vuelos narco suelen llevar GPS para marcar coordenadas.
Lo que sí llamó la atención es una antena satelital de la empresa Starlink, que proporciona acceso a internet de alta velocidad y baja latencia en cualquier lugar del mundo, especialmente en áreas remotas donde la conexión tradicional es limitada o inexistente. “La llevaban para tener wifi” y así comunicarse, resumieron los investigadores.
Por último, se encontraron ocho bidones de 20 litros de combustible y tres de 50 litros. Sospechan que lo guardaban para el viaje de regreso.
Algunas fuentes apuntan a un clan de Salvador Mazza, en el límite con Bolivia. “Tienen varios comercios y fundaron un club de fútbol que está disputando el torneo regional de Salta”, precisaron.
Las fuentes indicaron, además, que el pequeño avión había sido detectado cerca del mediodía por Gendarmería y que ya había una investigación en curso.
Antecedentes
En agosto pasado, una avioneta apareció incendiada en un campo ubicado en la localidad de Pergamino. Se trataba de la segunda nave que aparece en la zona y, luego de esto, se había detectado un caso similar en las cercanías de Rosario. Una de las hipótesis señalaría a una presenta red de narcotráfico.
Un productor rural notificó a las autoridades sobre la presencia de la aeronave en las tierras que arrendaba. Luego de que el personal policial arribara a la zona, indicaron que la avioneta parecía ocultada de manera improvisada y cubierta con ramas cerca de un sembradío.
La avioneta se encontraba a la vera de la ruta nacional 8, en un tramo que se situaba entre las localidades de Pergamino y Colón. Por este motivo, desde la madrugada del sábado, los peritos de fuerzas federales trabajaron en el lugar, bajo la supervisión de la Fiscalía Federal de San Nicolás, a cargo del fiscal Matías Di Lello.
En julio, un trabajador rural había encontrado los restos calcinados de una avioneta en el paraje La Vanguardia, en el departamento Constitución, a unos 60 kilómetros de distancia de Rosario.
Previo a esto, otra situación similar se reportó en el pueblo de Manuel Ocampo, a 15 kilómetros de Pergamino, a mediados de junio. La avioneta había sido encontraba cerca de la ruta provincial N° 32, por otro productor rural que denunció que el vehículo se encontraba quemado en su campo.