Noa Cruz, una de las creadoras de contenido más populares de TikTok en español, volvió a captar la atención de miles de usuarios con su reciente aventura en Corea del Sur.

Uno de sus últimos videos, en el que muestra cómo es vivir en un departamento de apenas 13 metros cuadrados en Seúl, superó las 250.000 visualizaciones y generó un intenso debate sobre la vida urbana y el aprovechamiento del espacio en las grandes ciudades asiáticas.

La experiencia de Cruz no solo fascinó a sus más de 325.000 seguidores, sino que también puso en el centro de la conversación las peculiaridades de la vivienda en la capital surcoreana.

Primeras impresiones: vivir en un barrio denso de Seúl

En el video viral, la creadora utiliza su característico tono irónico para describir el barrio donde se encuentra el micro departamento.

“En Seúl aprovechan todo, aquí tienen una plaza de garaje para tirar toda su mierda (las bolsas de basura) y en la zona de buzoneo hay un poco más”, comenta en una de las escenas iniciales. Esta observación ilustra cómo se gestiona el espacio y los residuos en una de las ciudades más densamente pobladas del mundo.

Con solo 13 m², este apartamento en Corea del Sur demuestra cómo el diseño puede maximizar el espacio sin perder estilo, convirtiéndose en un fenómeno viral en TikTok

Antes de mostrar el interior de la vivienda, Cruz realiza un recorrido por las zonas comunes del edificio, incluyendo la oficina del conserje. Estas primeras impresiones sirven como contexto para una experiencia que refleja la necesidad cotidiana de optimizar cada metro cuadrado.

Cómo se organiza un espacio de 13 m²

Al ingresar al departamento, Noa revela cómo es vivir en un espacio mínimo. La vivienda incluye una sala de estar y un baño, este último separado por una única puerta. La creadora no oculta las limitaciones del lugar: “Te puedes lavar los dientes mientras te das la ducha, no tenemos espacio, ni ningún mueble, por lo que tenemos que dejar las cosas donde podamos”, explica en su video.

La cocina, descrita como “tipo loft”, está completamente integrada con el resto del espacio habitable. La falta de mobiliario obliga a la creadora a improvisar soluciones para almacenar sus pertenencias.

Entre los elementos que más llaman la atención figura el sillón, que apenas permite sentarse a una persona. La cama, colocada sobre una tabla de madera sin somier, enfatiza la funcionalidad extrema.

Además, las cortinas cumplen una doble función: otorgan privacidad y actúan como pantalla para un proyector, una solución creativa que permite ver películas en casa pese a las limitaciones del lugar.

Las cortinas cumple también una función clave para el proyector (TikTok)

El baño, aunque separado por una puerta, también impone retos. Cruz cuenta cómo realiza varias tareas simultáneamente en ese espacio mínimo. Estos relatos, narrados con humor, contribuyeron a que el video se vuelva viral y genere empatía entre quienes conocen estas condiciones de vida o sienten curiosidad por ellas.

Microapartamentos: una tendencia en auge

La experiencia de la creadora de contenido española pone en evidencia una tendencia en ascenso en grandes urbes: la proliferación de micro apartamentos y la necesidad de adaptarse a espacios cada vez más pequeños.

El video de Cruz, que parte de su “aventura por Corea del Sur”, sirvió para visibilizar estas condiciones de vida y fomentar el debate sobre cómo se vive en estas ciudades. La reacción masiva en TikTok indica que el interés por otras formas de vida urbana sigue creciendo, especialmente entre los más jóvenes.