En línea con lo establecido hace tres semanas, los cancilleres del Mercosur reiteraron este viernes “el consenso alcanzado” sobre la necesidad de “ampliar temporariamente” la lista nacional de excepciones al Arancel Externo Común de 100 a 150 productos.
Los Cancilleres coincidieron también en “priorizar e impulsar negociaciones externas con países comercialmente relevantes para todos los socios durante el segundo semestre del corriente año”.
La decisión de los cancilleres del Mercosur sobre la flexibilización arancelaria fue en el marco del segundo encuentro realizado en menos de un mes en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina.
El encuentro estuvo presidido por el canciller argentino, Gerardo Werthein, y sus pares de Brasil, Mauro Vieira; de Bolivia, Celinda Sosa Lunda; de Uruguay, Mario Lubetkin y de Paraguay, Rubén Ramírez.
Todo se da semanas después del comienzo de la tensión que se generó a nivel mundial con la guerra arancelaria tras la tomada por el presidente estadounidense, Donald Trump y luego puesto en pausa por 90 días.
Para la concreción de la flexibilización, los cancilleres instruyeron a los coordinadores nacionales a reunirse de “forma extraordinaria” durante el mes en curso. La idea es concluir el proyecto de Decisión del Consejo del Mercado Común, para su suscripción por los representantes permanentes ante Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y MERCOSUR en Montevideo.
La Argentina había llegado a la reunión anterior, realizada el pasado 11 de abril, con una propuesta para flexibilizar la unión aduanera, en virtud de su objetivo de llegar a un acuerdo con el gobierno de Trump.
De hecho en la previa a ese primer encuentro, el presidente Javier Milei viajó a Paraguay para reunirse con su par de ese país, Santiago Peña, en post de formar una postura conjunta frente a países como Brasil y Uruguay.
Ya existían 100 productos exceptuados de los aranceles. Ahora, el total es 150. Según expresaron entonces fuentes de la Cancillería a LA NACION, eso permitirá negociar con mayor libertad con Estados Unidos y suavizar la suba de 10 puntos en los aranceles que Trump impuso a la Argentina.
Este viernes, los cancilleres también se refirieron a “la dinamización de la agenda externa del Mercosur”, y reiteraron la importancia de los recientes avances, como la conclusión del Acuerdo con la Unión Europea.
Destacaron el progreso de las negociaciones prioritarias con EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) y Emiratos Árabes Unidos, con miras a su conclusión en el presente semestre y su determinación a firmar dichos acuerdos en el año 2025.
Tras el encuentro, los cancilleres destacaron que, por primera vez en 34 años desde la firma del Tratado de Asunción, “se celebraron dos reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores en menos de un mes”.
Lo consideraron “una clara muestra del compromiso de los Estados Partes con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur”. Lo que fue también enmarcado como “su determinación para modernizarlo, ante una coyuntura internacional que se presenta dinámica, desafiante y caracterizada por un cambio sustantivo en el comercio internacional”.
El mensaje no pasa desapercibido en un contexto en que Milei, que ejerce la presidencia pro tempore del bloque, hizo duras críticas a su funcionamiento y consideró, entre otras cosas, que “solo hizo ricos a los empresarios brasileños a costa de empobrecer a los argentinos”.
Los funcionarios también resaltaron la importancia “del fortalecimiento del bloque” y “la profundización de la integración a través de la eliminación de las restricciones al comercio intrazona, a la consolidación de cadenas de valor regionales, la armonización normativa entre los Estados Partes, el mejoramiento de las Áreas de Control Integrado y una mayor integración física y digital entre los Estados Partes”.
Los cancilleres también acordaron continuar con el diálogo “franco y abierto” con vistas a la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Presidentes del Mercosur, que tendrá lugar a comienzos de julio próximo, también en el Palacio San Martín.