El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, instó este jueves a los países de la Alianza a incrementar el gasto militar y también a aumentar la producción en la industria de la defensa.
“Es verdad que cuando se trata del gasto principal de defensa tenemos que hacer mucho más porque necesitamos que todas las capacidades estén disponibles a tiempo”, declaró a su llegada a la reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN que se está celebrando en la ciudad turca de Antalya.
Alertó de que dentro de entre tres y cinco años, Rusia se habrá “reconstituido”, y también apuntó que hay “una clara petición” de Estados Unidos para que en la organización transatlántica se equilibre el gasto en defensa entre Washington y el resto de aliados.
Más allá de Rusia, Rutte también mencionó el aumento de la fuerza militar china o el terrorismo.
“Tenemos que gastar más y tenemos que pensar sobre lo que podemos hacer para garantizar que tenemos todos los gastos relacionados con la defensa”, comentó, y puso como ejemplo que los puentes puedan sostener no solo vehículos particulares, sino tanques en caso de conflicto.
“Todos estos gastos se tienen que tener en cuenta”, manifestó.
En la cumbre de líderes de la OTAN que se celebrará en junio en La Haya (Países Bajos), se acordará un nuevo objetivo de gasto militar, por encima del 2 % del producto interior bruto (PIB) que los aliados se había comprometido a alcanzar en 2024.
El primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, aseguró el viernes pasado que el secretario general de la OTAN quiere que los Estados miembros de la Alianza gasten un 5 % de su PIB en defensa en 2032.
“Como saben, el secretario general de la OTAN ha escrito una carta a todos los aliados con el compromiso de alcanzar el 3,5 % de gasto militar puro en 2032 y un 1,5 % en gasto relacionado (con la defensa), como infraestructuras y ciberseguridad y ese tipo de cosas”, dijo Schoof en una rueda de prensa.
Rutte hoy no quiso dar cifras porque, según explicó, los debates en el seno de la Alianza aún están en marcha.
En cualquier caso, dijo que se debe asegurar que en toda la organización transatlántica se gasta “suficiente dinero para mantenernos seguros”.
“También debatiremos la producción industrial de defensa. Necesitamos producir más en toda la OTAN”, comentó, y detalló que Rusia es “muy exitosa” en ese ámbito y que la Alianza “tiene que superarla” en ese sentido.
Asimismo, asumió que antes de que se celebre la cumbre de La Haya el 24 y 25 de junio habrá “muchos países” que habrán llegado al 2 % del PIB en gasto en defensa.
En la cumbre de líderes aliados de 2014 celebrada en Gales se acordó que los Estados miembros de la OTAN avanzaran para destinar a la inversión militar el 2 % de su PIB en 2024.
Según los datos provisionales que la organización transatlántica publicó en abril, el año pasado 22 de los 31 miembros de la OTAN con ejército (Islandia no lo tiene permanente) invirtieron al menos el 2 % de su PIB en defensa.
Entre los países que no llegaron al 2 % según esas cifras de la Alianza figuraba España, que ya ha anunciado que llegará a ese número este año.
Otros países como Eslovenia y Luxemburgo se han comprometido también recientemente con llegar al 2 %.
Ayer, Rutte ya dijo que antes de la próxima cumbre de líderes de la Alianza en La Haya todos los Estados miembros de la organización transatlántica podrían estar gastando el 2 % de su producto interior bruto en defensa.
“Potencialmente antes de la próxima cumbre todos podríamos estar en ese famoso 2 %”, declaró.
(Con información de EFE)