La nueva familia de teléfonos de Apple, el iPhone 17, inició su comercialización oficial en el mercado local. Distintos revendedores autorizados y una operadora de telefonía móvil ya publicaron los valores de los dispositivos y las condiciones de venta. Este esquema marca una diferencia respecto a lanzamientos de años anteriores, cuando la confirmación de su arribo demoraba varios meses.

Precios y puntos de venta en la Argentina

Los consumidores argentinos pueden adquirir la nueva línea de teléfonos inteligentes a través de varios canales oficiales. Los precios y la disponibilidad varían según el distribuidor y el modelo específico del equipo. Todos los vendedores ofrecen planes de financiación en cuotas sin interés.

Según Alejandro Goldín, gerente de Maximstore, el equipo llega a la Argentina en tiempo récord

La empresa Maximstore fue una de las primeras en confirmar la llegada de los equipos. Alejandro Goldín, su gerente general, destacó en septiembre la velocidad del lanzamiento. “Estamos muy entusiasmados con este anuncio de Apple, que nos permitirá ofrecer el iPhone 17 en la Argentina en tiempo récord”, afirmó.

Goldín agregó: “Por primera vez en mucho tiempo, los argentinos podrán acceder al iPhone a un valor cercano al de Estados Unidos, pero con la ventaja de contar con asistencia y soporte oficial en el país”.

La operadora Claro comercializa el iPhone 17 Pro de 512 GB a 3.500.000 pesos

Los valores en Maximstore ya están disponibles:

  • iPhone 17: desde 2.379.000 pesos.
  • iPhone Air: desde 2.759.000 pesos.
  • iPhone 17 Pro: desde 3.249.000 pesos (disponible en los próximos días).
  • iPhone 17 Pro Max: desde 3.449.000 pesos (disponible en los próximos días).

Este jueves, MacStation también comunicó sus precios para la familia de teléfonos:

  • iPhone 17: desde 1.999.990 pesos.
  • iPhone Air: desde 2.499.990 pesos.
  • iPhone 17 Pro: desde 2.699.990 pesos.
  • iPhone 17 Pro Max: desde 2.999.990 pesos.

La operadora de telefonía Claro se sumó a la oferta para sus clientes. Los montos informados corresponden a modelos con almacenamiento específico:

  • iPhone 17 de 256 GB: 2.100.000 pesos.
  • iPhone Air de 512 GB: 3.200.000 pesos.
  • iPhone 17 Pro de 512 GB: 3.500.000 pesos.

Todos los vendedores oficiales en el país ofrecen planes de financiación en cuotas sin interés

Por su parte, Mercado Libre habilitó una tienda oficial para la venta del iPhone 17 a fines de octubre, con una promesa de entrega para noviembre. La plataforma todavía no muestra precios visibles para los equipos.

La referencia de los valores en Estados Unidos

El mercado de Estados Unidos funciona como la principal referencia internacional para los productos de Apple. Los precios de lanzamiento para la línea iPhone 17 en ese país son los siguientes:

  • iPhone 17 (256 GB): 799 dólares.
  • iPhone Air (256 GB): 999 dólares.
  • iPhone 17 Pro (256 GB): 1099 dólares.
  • iPhone 17 Pro Max (256 GB): 1199 dólares.

Las compras en el exterior con tarjeta se calculan con un dólar turista de 1861 pesos

Cómo se comparan los precios con países de la región

Para los viajeros que planean visitar países vecinos durante las vacaciones, resulta útil conocer los costos del dispositivo en destinos turísticos frecuentes. La comparación revela diferencias significativas en los valores finales.

En Brasil, Apple vende los equipos de forma directa a través de su sitio oficial con estos precios para los modelos base:

  • iPhone 17: 7999 reales (1500 dólares).
  • iPhone Air: 10.499 reales (1970 dólares).
  • iPhone 17 Pro: 11.499 reales (2157 dólares).

En Chile, los valores de los modelos iniciales también están publicados en la tienda oficial de la marca:

  • iPhone 17: 999.990 pesos chilenos (1075 dólares).
  • iPhone Air: 1.299.990 pesos chilenos (1398 dólares).
  • iPhone 17 Pro: 1.429.990 pesos chilenos (1538 dólares).

En Estados Unidos, el valor de referencia para el iPhone 17 Pro Max es de 1199 dólares

En caso de una compra en el exterior, el monto final para un consumidor argentino dependerá de la cotización del dólar. El pago con divisa en cuenta considera un tipo de cambio de 1435 pesos, mientras que el pago con tarjeta en pesos utiliza la cotización del dólar turista, que se ubica en 1861 pesos.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.