El huracán Erin, primero de la temporada en el Atlántico, se intensificó el viernes a medida que se aproximaba al Caribe, donde las autoridades advirtieron de fuertes lluvias, inundaciones y oleaje peligroso en varias islas, incluyendo las Islas Vírgenes y Puerto Rico, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
A las 19 (hora local), Erin alcanzaba vientos máximos sostenidos de 137 km/h y se localizaba a unos 500 kilómetros al este de las islas de Sotavento, una zona que abarca las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses. El NHC indicó que las precipitaciones intensas previstas entre la noche del viernes y el domingo podrían provocar “inundaciones repentinas (…), así como deslizamientos de tierra o lodo”.
Las islas San Martín, San Bartolomé, Anguila y otros territorios más al sur permanecían bajo vigilancia. El centro meteorológico señaló que se espera un “fortalecimiento sostenido a rápido en los próximos días” y pronosticó que Erin se convertirá en un huracán mayor durante el fin de semana. El organismo añadió que la parte sur de la trayectoria proyectada incluye a República Dominicana, Haití y posteriormente a las Bahamas.
El fenómeno podría dejar hasta 15 centímetros de lluvia en áreas aisladas, incrementando el riesgo de crecidas y deslizamientos en terrenos montañosos. Además, el NHC advirtió que el sistema generará oleaje fuerte y corrientes de resaca en las islas de Sotavento, Islas Vírgenes y Puerto Rico, lo que representa una amenaza para la navegación y para quienes se encuentren en zonas costeras.
De acuerdo con el pronóstico, Erin girará hacia el norte en la noche del domingo. Meteorólogos estadounidenses señalaron que probablemente se mantenga lejos de la línea costera de Estados Unidos, aunque insistieron en que el ciclón puede producir oleaje peligroso y erosión en estados como Carolina del Norte.
La temporada de huracanes en el Atlántico, que se extiende de junio a noviembre, está catalogada este año como más activa de lo habitual. Expertos relacionan el aumento de la intensidad y la rápida formación de estos sistemas con el calentamiento del océano Atlántico, lo que favorece condiciones más propicias para el desarrollo de ciclones de gran magnitud.
En 2024, varias tormentas afectaron gravemente la región, incluida el huracán Helene, que dejó más de 200 muertos en el sureste de Estados Unidos. Las autoridades de protección civil en el Caribe exhortaron a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales y tomar precauciones ante el avance de Erin.
El NHC continuará actualizando la trayectoria del ciclón en las próximas horas, con especial atención al desplazamiento hacia el Caribe y el posible impacto en Puerto Rico, República Dominicana y Haití, antes de que el sistema encamine su curso hacia aguas abiertas del Atlántico norte.
(Con información de AFP)