A casi siete meses de su muerte, la primera edición de los Premios Martín Fierro de los Portales Web rindió un homenaje especial a Jorge Lanata. En el marco de la ceremonia que reconoce a los medios online y a la producción periodística en plataformas, su figura fue recordada por su aporte a la transformación de los medios y por su papel como referente en la adaptación del periodismo a los nuevos formatos.
Su fallecimiento se produjo el pasado 30 de diciembre, a los 64 años, cuando el periodista se encontraba internado en el Hospital Italiano. Lanata permanecía en la institución desde el 14 de junio. Durante esos meses, la figura había tenido varias internaciones intermitentes en la clínica de rehabilitación Santa Catalina, con el objetivo de avanzar en su recuperación. La noticia de su muerte generó un profundo impacto en el periodismo argentino, donde su trabajo dejó una marca indeleble tras décadas de trayectoria en medios gráficos, radiales, televisivos y digitales.
“Se viene el momento de un homenaje esta noche. En este caso a un investigador, a un periodista que ya no está, que se ha animado a investigar, a hurgar en la suciedad del poder y la sociedad y que, creo yo, le hubiera gustado estar vivo ahora cuando uno va descubriendo distintos temas que van inundando las tapas de los diarios. Señoras y señores, con ustedes el homenaje a Jorge Lanata”, dijo Sergio Lapegüe para dar inicio al momento especial.
Las luces del Goldcenter Eventos se apagaron y en la pantalla principal apareció la figura del aclamado periodista. Acto seguido, el homenaje mostró diversas frases de Lanata a lo largo de su vida: “Hay mucha pregunta sin respuesta en mi vida”, “Este país es muy loco, vos todo el tiempo tenés que estar explicando quién sos” y “Uno es lo que hace”.
A partir de entonces, el video comenzó a repasar los proyectos que había tenido el comunicador en su carrera: “Página 12, Hora 25, Polaroids, Día D, La Luna, Argentinos, Críticas, Detrás de las noticias, Malditos, Revista 21, 22 y 23″.
En esa misma línea, la voz del breve documental continuó enumerando los logros que alcanzó el periodista: “Quince años primero en Radio Mitre, Periodismo para todos. El hombre que le ganó al fútbol. Casi 30 Martín Fierro, varios de oro. Hizo con su cuerpo lo que nosotros hicimos con Argentina. Un periodista en terapia intensiva, un paciente en una redacción. Un chico de Sarandí que ocupa la silla vacía de la democracia. El poder de tirar un ministro y mostrar a los chicos que se desmayan por aire”.
A continuación, el emotivo clip reflexionó de lo que significó la figura de Lanata en el periodismo y de las convicciones con las que realizaba su trabajo: “¿Habla de él o de nosotros? Un pescador desde la mitad del río que unió a los dueños de la Argentina con los argentinos ejemplares. La contracara de todo lo que tiene presupuesto. Fue el mejor para contar en voz alta lo que todos sospechan en voz baja, y nadie pudo caer en su lugar. Se murió y nos dejó la grieta. Maldita regla, el maestro no tuvo discípulos. Un día dijo: “Tengo 63 años meno un mes”. Una vida te puede robar un mes, pero no el pucho que fumás antes del video. Gracias Jorge, Gracias Lanata».
Acto seguido, el video dio paso a un sentido mensaje que el periodista le dejó a la sociedad y en el que intentó transmitir su forma de atravesar su día a día: “Vivan todo lo que puedan, la plegaria dice así, que el camino venga con encuentro, que el viento sople a tu espalda, que el sol siempre te dé en la cara, que la lluvia caiga lentamente en tu campo, y hasta que volvamos a vernos, que Dios te tenga en la palma de su mano. Gracias».
Luego de este emotivo momento, el recinto fue invadido por una ola de aplausos. La cámara enfocaba la reacción de los periodistas presentes, entre las que destacaba la mirada de Luciana Geuna con lagrimas en sus ojos. De igual manera, Daniel Hadad mostró su apoyo entre aplausos.