El Gobierno anunció que en junio el sector público nacional terminó con un superávit primario de $790.533 millones y financiero, tras el pago de intereses de deuda, de $551.234 millones.
De esta manera, el primer semestre del año el Poder Ejecutivo registró un excedente primario de 0,9% del PBI y de 0,4% total al sumar los intereses. El equipo económico consiguió sobrecumplir la meta de superávit primario previsto con el Fondo Monetario Internacional. Para todo el año la Casa Rosada se planteó un objetivo de 1,6% de PBI.
La cuestión fiscal es, para el Gobierno, el ancla principal de política económica. Así, el Palacio de Hacienda se planteó una meta más exigente que la estipulada en el acuerdo con el FMI, como mensaje al mercado de que será aún más ortodoxo en esa materia y para evitar por esa vía una fuente de tensión financiera o cambiaria.
Cómo fue junio, según la Secretaría de Hacienda
Los ingresos totales del Sector Público Nacional en junio alcanzaron los $11,5 billones, lo que representó un crecimiento de 41,6% interanual. El Ministerio de Economía explicó que este aumento se sostuvo principalmente en los recursos tributarios, que crecieron 42,0% interanual.
Según el comunicado oficial, “la variación se explicó principalmente por los ingresos correspondientes a los Derechos de Exportación (+169,7% interanual), los Derechos de Importación (+140,5% interanual), los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+57,3% interanual), el IVA neto de reintegros (+50% interanual) y Bienes Personales (+263,2% interanual)”.
Durante junio, los gastos primarios del Sector Público Nacional sumaron $10,7 billones, con un aumento de 40,3% interanual. El Ministerio detalló que “las prestaciones sociales ascendieron a $8 billones (+42,5% interanual)”, impulsadas por la aplicación de la fórmula de movilidad prevista en la Ley N° 27.609, el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/24 y el pago del medio aguinaldo.
También se indicó que las remuneraciones alcanzaron los $1,3 billones, con un alza de 29,0% interanual, atribuida a los incrementos salariales acordados y a “las sucesivas reducciones en la planta de empleados públicos”.
Por otra parte, las transferencias corrientes totalizaron $2,3 billones, con un incremento de 38,4% interanual. En el caso de las destinadas al sector privado, el crecimiento fue de 27,9% interanual, alcanzando $447.924,3 millones. Según el informe oficial, “las transferencias corrientes al sector público realizadas en junio sumaron $334.701,8 millones”, con un alza de 178,2% interanual.
Por último, el Ministerio señaló que “los subsidios económicos presentaron una caída de $600 millones (-0,1% interanual)”. Dentro de este rubro, los subsidios energéticos descendieron $1.389 millones (-0,6% interanual), mientras que los destinados al transporte aumentaron $14.922 millones, lo que implicó un crecimiento de 9,6% interanual.
Noticia en desarrollo