Desde esta madrugada la Policía de la Ciudad, junto con equipos de los ministerios de Espacio Público y Desarrollo Humano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBS), desalojaron un predio ubicado detrás del Mercado Bonpland.

Según fuentes del Gobierno porteño, el terreno ubicado en Bonpland 1660, había sido otorgado en 2001 bajo un “permiso de uso precario para el funcionamiento de un comedor comunitario“.

El operativo de desolojo

Con el paso de los años, agregaron desde GCBA, el espacio se transformó y comenzó a utilizarse para actividades no autorizadas, como el alquiler para eventos y bailes, lo que generó denuncias de vecinos y motivó sucesivas clausuras. En el lugar, además, funcionaban un almacén, una verdulería, venta de artesanías y un centro cultural donde se realizaban charlas y eventos políticos.

Un detenido durante el operativo

Según Policía de la Ciudad, el operativo incluyó la detención de un empleado del predio, un hombre de 52 años que registraba una orden de captura por rebeldía en una causa por lesiones (Art. 89 C.P.) vinculadas a violencia de género.

El procedimiento tuvo lugar cerca de las 8:20, cuando personal de la Comisaría Vecinal 14B, acompañaba al equipo de la Dirección General de Administración de Bienes del Gobierno de la Ciudad en cumplimiento de una orden judicial de desalojo.

En ese contexto, un hombre que se encontraba en el lugar refirió ser empleado del comedor “Casa del Pueblo”, que funcionaba en el inmueble. Al identificarlo, los oficiales constataron que sobre él pesaba una captura vigente dispuesta por el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°4, a cargo de la Dra. Ivana Bloch, por una causa de lesiones en el marco de violencia de género.

Ante la consulta con el secretario del TOCC 4, a cargo del Dr. Bruno Scetto, se ordenó su detención y el cumplimiento de las diligencias de rigor.

El GCBA apunta a Juan Grabois

Desde la administración de Jorge Macri se informó que en 2022, se detectó la existencia de un contrato de comodato firmado entre la agrupación y la cooperativa La Dignidad, organización vinculada al dirigente social Juan Grabois, pese a que el inmueble pertenece al Gobierno de la Ciudad y carecía de habilitación legal.

El decreto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través del cual se autorizó la desocupación del predio en Palermo (GCBA)

Los comerciantes que desarrollan legalmente su actividad en el Mercado de Bonpland (sin vinculación a la cooperativa mencionada) pudieron retomar sus actividades habituales. El tránsito se encuentra cortado en la zona afectada, Bonpland, entre Gorriti y Honduras.

Además, el gobierno porteño suspendió el financiamiento de los colectivos que trasladaban desde el Conurbano a cartoneros de cooperativas asociadas al dirigente social.

El GCBA afirmó que el predio estaba ocupado por una cooperativa vinculada a Juan Grabois

El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat aseguró la continuidad absoluta de la provisión de alimentos para todas las personas que asistían al comedor del predio desalojado. Al justificar la medida, el alcalde porteño Jorge Macri posteó en su cuenta de X: “Desalojo número 376. Hoy recuperamos un predio del Mercado de Bonpland que estaba usurpado hace 13 años por La Dignidad, un ‘movimiento popular’ vinculado a Juan Grabois. En el operativo, detuvimos a uno de los empleados, que tenía pedido de captura. En la Ciudad, la propiedad se respeta».

El posteo del jefe de Gobierno, Jorge Macri

Números de desalojos en CABA

La cifra de 376 inmuebles liberados desde el inicio de la actual gestión porteña ilustra la magnitud de la política de recuperación del espacio público en Ciudad de Buenos Aires.

Este dato, se inscribe en una estrategia sostenida que abarca desde desalojos de predios ocupados hasta la remoción de manteros y la intervención en espacios emblemáticos como el aeroparque Jorge Newbery o la Plaza Lavalle.

El GCBA desalojó a los manteros en el Parque Centenario

La política de recuperación del espacio público, se desplegó en barrios como Balvanera, Almagro, La Boca, Barracas, Constitución y Flores, donde la mayoría de los desalojos fueron ordenados por la Justicia.

El plan incluyó 10 operativos de desalojo de manteros en zonas como Once, Retiro (calle Perette), Flores (avenida Avellaneda), Parque Centenario, calle Florida y Chacarita, con la liberación de más de 500 veredas y plazas ocupadas por la venta ilegal. También se desalojaron ranchadas en el aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle, Parque Patricios y Congreso.

Un antes y después de los desalojos en manteros en Once

Como parte de la estrategia de seguridad, el Gobierno porteño envió un proyecto de ley para endurecer las penas contra los trapitos, con sanciones de hasta 60 días de arresto y multas elevadas. La Policía de la Ciudad detuvo a centenares de trapitos y reforzó los controles en zonas afectadas, partidos de fútbol y conciertos en estadios.