La medida se da en el marco de reestructuración del sistema energético (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Gobierno oficializó la implementación de un proceso obligatorio de revalidación de inscripción para que los clubes de barrio y pueblo puedan mantener subsidios en sus tarifas de luz y gas natural, en un contexto en que “la focalización es una herramienta clave para la asignación de la ayuda a quienes realmente la necesitan”.

La Disposición 4/2025 de la Subsecretaría de Planeamiento Energético, publicada este miércoles en el Boletín oficial, indica en sus considerandos que se determinó la reestructuración de los regímenes de subsidios a la energía de jurisdicción nacional, a fin de asegurar una transición gradual, ordenada y previsible hacia un esquema que “permita trasladar a los usuarios los costos reales de la energía, promover la eficiencia energética; y asegurar a los usuarios residenciales vulnerables el acceso al consumo indispensable de energía eléctrica, gas por redes y gas envasado”.

Para el Ejecutivo “no resulta razonable otorgar ni mantener subsidios al consumo energético en aquellas entidades que, si bien tienen fines deportivos o recreativos, su situación financiera está sostenida por el aporte de socios con capacidad contributiva”.

Adorni aseguró que “los argentinos han financiado con subsidios a clubes de élite, profesionales o con fines comerciales” (Imagen Ilustrativa Infobae)

El vocero presidencial Manuel Adorni había explicado en junio pasado que la reinscripción apunta a “sanear el esquema tarifario” y eliminar “privilegios indebidos” otorgados durante años a entidades que no cumplen con las condiciones del régimen.

El funcionario sostuvo que “los argentinos han financiado con subsidios a clubes de élite, profesionales o con fines comerciales”, que se encontraban inscriptos como si fueran clubes barriales. Ejemplificó con un club de regatas de Olivos, un club de rugby ubicado sobre avenida del Libertador y un club de fútbol de la segunda categoría de AFA, que habrían recibido subsidios millonarios de manera irregular.

Adorni señaló que un club del barrio de Belgrano debía afrontar 22 millones de pesos en servicios públicos durante un semestre y pagó 13 millones, diferencia que fue cubierta con subsidios por 9 millones de pesos. “Los argentinos subvencionamos 9 millones de pesos que no correspondía”, afirmó.

Mencionó también otro caso en la Ciudad de Buenos Aires, donde una entidad debía abonar 57 millones de pesos y solo desembolsó 34 millones, con un subsidio de 23 millones. El vocero remarcó que la medida no alcanzará a las instituciones que efectivamente requieran asistencia del Estado.

Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, actualmente hay 2.228 entidades incluidas en el régimen de beneficios sobre las facturas de energía. La Ley 27.098 establece como requisitos para acceder al beneficio contar con personería jurídica vigente y domicilio legal en la Argentina, acreditar al menos tres años de antigüedad desde su constitución formal y tener entre 50 y 2.000 asociados al momento de la inscripción.

Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, actualmente hay 2.228 entidades incluidas en el régimen de beneficios sobre las facturas de energía (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos criterios serán aplicados en el análisis y evaluación de las solicitudes de incorporación o reempadronamiento de las instituciones que gestionen el beneficio a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD).

Las entidades que ya reciben la tarifa diferencial para Clubes de Barrio y de Pueblo en los servicios de electricidad o gas deberán revalidar su condición. Para mantener el subsidio energético, dispondrán de un plazo de 90 días para iniciar el trámite y someterse al análisis de permanencia en el régimen mediante el TAD.

El proceso de revalidación incluye la presentación de documentación que acredite el carácter social y comunitario de las instituciones, su ubicación y la naturaleza de las actividades que desarrollan.

Vale destacar que si el club ya era beneficiario de la tarifa diferencial, mantiene el subsidio mientras dure el proceso de reempadronamiento.

La respuesta final se notifica por correo electrónico vía TAD y el solicitante puede objetar en un plazo de 15 días corridos o recurrir a instancias administrativas y judiciales.