WASHINGTON.- En el marco de las Sesiones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, participó de un panel del G-24, compuesto por países en desarrollo de África, Asia y América Latina y el Caribe, en el que resaltó el “período de volatilidad e incertidumbre” que enfrenta al mundo y que la Argentina intenta “recuperar la credibilidad”.
“A nivel general, mundial, nos enfrentamos a un período de volatilidad e incertidumbre. El papel de las instituciones de Breton Woods es fundamental y por lo tanto no queremos que estén en peligro”, señaló el funcionario argentino, parte del equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, que tiene previsto participar de los eventos de esta semana en Washington.
“Lo que estamos tratando de hacer en la Argentina, en los últimos 15 meses, es recuperar nuestra credibilidad. Elegimos seguir un sendero bastante ortodoxo. Pusimos en orden la casa en términos monetarios y eso nos permitirá acceder a los mercados. Yo digo que somos muy conservadores en este tiempo, no creo que la Argentina pueda tener acceso a los mercados en un momento específico. Hemos respetado nuestros compromisos y tenemos un acuerdo con el FMI que está funcionando bien”, señaló Quirno, el primero de los funcionarios argentinos en participar de evento en Washington, en referencia al acuerdo entre el Gobierno y el FMI por US$20.000 millones.
“No vamos a especular sobre cuándo la Argentina podrá recuperar el acceso al mercado. Vamos a respetar y pagar nuestra obligaciones como hemos hecho en los últimos 15 meses”, añadió.
Luego, Quirno habló sobre la situación de la pobreza en la Argentina. “Se encontraba ante una situación muy seria, con una pobreza de 55%. Los niveles de pobreza eran y son inaceptables. El mito es que al hacer el ajuste íbamos a entrar en una recesión profunda. El país se recuperó de una recesión, los salarios reales han aumentado durante diez meses y la actividad económica aumentó un 6%“, destacó.
“El mensaje es que esto sí se puede hacer. Siempre hay una preocupación sobre un ajuste del estilo que hicimos, pero los resultados son visibles. Tenemos un liderazgo muy fuerte en el presidente Javier Milei. Él dijo que teníamos que cuidar a los más vulnerables. Pudimos duplicar la asistencia que se le da a los más vulnerables en términos reales”, añadió.